Estrategia "Desarrollo Sustentable", Ecologia

Páginas: 21 (5125 palabras) Publicado: 16 de abril de 2012
Jaime Jaramillo Mayahua

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 159

Estrategia “Desarrollo Sustentable”
Para la materia de Ecología

del IV Semestre
México
Cd del Maíz, San Luis Potosí
Julio de 2010






CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario Nº 159

ESTRATEGIA DIDÁCTICA


Escuela C.B.T.a No.159 Área: Ciencias Experimentales
Programa: EcologíaAsignatura: Ecología y Medio Ambiente
N° de estudiantes: 39 Profesor: Lic. Jaime Jaramillo Mayahua












Índice de Contenido

I. Presentación.

II. Diagnóstico socio-educativo.


III. Estrategia didáctica


IV. Fundamentación de nuestra estrategia didáctica


V. Andamio cognitivo: análisis de congruencia entre la planeación de la estrategia didáctica y elparadigma educativo de la sociedad del conocimiento.


VI. Fuentes de consulta

VII. anexos
009










II. DIAGNÓSTICO SOCIOEDUCATIVO

“Un creador ejercita su mente en tratar de convertir en conocido lo extraño y extraño lo desconocido de la Psicóloga Teresa Amabil, Al abordar la presente investigación, supone la premisa de conocer el entornosocioeducativo de los alumnos, el cual nos permitirá contextualizar, analizar la problemática que se manifiesta en el salón de clases; denotando el que no se aborda el aprendizaje como un contenido relevante y lo que éste implica en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, se cree fundamental que cualquier agente pedagógico, en la toma de decisiones curriculares o didácticas(definiciónde objetivos, contenidos, estrategias de enseñanza-aprendizaje, formas de evaluación y mecanismos motivacionales, etc.); atribuya un papel decisivo a la consideración lúcida y sistemática de las situaciones en que el educando ha recreado o deberá recrear el conocimiento a adquirir en los diversos escenarios escolares. Dicha consideración puede conducirnos a un diagnóstico más adecuado de lo que elestudiante realmente sabe o desea saber, al valorar sus conocimientos, aptitudes y disposiciones confrontándole con circunstancias relativamente para que sintonice de manera sensible y oportuna con los problemas de su región, y de su entorno comunitario al conectar expresamente las enseñanzas magisteriales con las situaciones que ocupan la atención de los subsistemas sociales en que sedesenvuelve el aprendiz. Se llevó a cabo la aplicación de una encuesta socioeconómica a un grupo conformado por 15 alumnos del segundo semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 159, a quienes agradezco su aportación ubicados en Ciudad del Maíz, del estado de San Luis Potosí; así como el requerir información a las áreas de servicios escolares y orientación educativa, dirección delPlantel, sector salud, profesores, etc., obteniendo los siguientes resultados:
 Ocupación y principales fuentes de ingresos de las familias de nuestros estudiantes.
Actualmente los patrones de cultivo oscilan: el 61% de la ocupación en comunidad se basa en agricultura de maíz a pequeña escala, con un buen ingreso para muchos productores. El 24% de dedica al comercio y el 15% trabaja por sucuenta. 35.7 % empleada doméstica, 28.5 % comerciante, 14.2 % albañiles, 14.2 % Profesores, 7.1 % trabajador de PEMEX, Existen comunidades en las que más del 40% de la población adulta emigran a E.U. y ciudades grandes como Monterrey, Guadalajara, Reynosa, entre otras. Es determinante para los habitantes de esta población el lograr emigrar a los E.U. para alcanzar el sueño americano y dejan de ladola práctica de la agricultura, ganadería, entre otras.

 Servicios básicos a los cuales tienen acceso las familias.
La muestra de encuestas realizadas se hizo con 15 alumnos, la gran mayoría vienen de comunidades rurales a estudiar a nuestra escuela, entre ellas puedo mencionar: La colonia Álvaro Obregón, Col. Magdaleno Cedillo, Puerto de Santa Gertrudis, Palomas, La Calzada, Municipio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ECOLOGÍA INDUSTRIAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE
  • LA ECOLOGÍA Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE
  • Estrategias para un desarrollo sustentable
  • Estrategias Para El Desarrollo Sustentable
  • Salvar El Planeta: Ecología Y Desarrollo Sustentable
  • Ecologia, Conservacion Y Desarrollo Sustentable Ensayo
  • Estrategias Campesinas Locales Desarrollo Sustentable
  • Ecología, economía y sociedad, pilares del desarrollo sustentable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS