Estrategia Didactica
Pensar en un perfil innovador para el docente, conlleva a la revisión de diversos factores que han sido soslayados por la propia dinámica que mueve la educación. Vale recalcar, que la educación ha sido siempre un desafío no sólo por lo que la compleja sociedad exige de ella, sino también por la cantidad de interesesinvolucrados en ese proceso. Por lo tanto, la solución al problema educativo, no es sólo asunto legal ni constitucional, sino también cuestión de acciones concretas, que sin duda se relacionan con el profesional de la docencia que se desempeña en sus espacios.
Sobre el contexto del perfil del docente, Castro Pereira (1988), tiene importantes aportes, diferenciando tres indicadores, los cuales el autordenomina: Beta, Gamma y Alfa. Los indicadores Beta se relacionan con las competencias generales de la profesión, es decir, que engloban las funciones y tareas significativas de la misma. Los Gamma son inherentes a los conocimientos, destrezas y manejo instrumental demandados por dichas tareas, y los indicadores Alfa están referidos a los rasgos de personalidad, actitudes, aptitudes y condicionesfísicas requeridos por cada indicador ocupacional y en armonía con los indicadores Gamma y Beta. Esto significa que entre los indicadores descritos debe darse una sinergia y congruencia completa.
En este marco de reflexión del abordaje de la problemática del perfil del docente, es preciso destacar que la formación de profesionales de la educación en la actualidad y con miras al futuro, debe sentarsesobre procesos comunicativos, partiendo de la consideración de que los contenidos que adquirieron en su tiempo están en revisión permanente y, aún cuando se tengan los principios básicos a considerar en la universidad, la actualización estará en función de su capacidad de integrarse profesionalmente en las nuevas situaciones comunicativas; esto implica, que su función docente se oriente en uncomunicador que apoyado en técnicas y recursos adecuados, ajustará las situaciones en su entorno.
Dentro de la aproximación para valorar el desarrollo profesional del docente, está el perfil profesional, que en la actualidad ostenta cualquier educador. Al respecto, Fernández (1995), afirma que los estudios sobre la vida profesional y la carrera docente como ámbito de socialización se han vertebradoen torno a dos enfoques fundamentales, que contribuyen a conformar el perfil profesional que caracteriza a los educadores, sus comportamientos y sus actitudes hacia la enseñanza.
En un primer enfoque, se tiene el conjunto de condiciones personales relacionadas con su nivel investigativo, la divulgación del trabajo, el manejo del quehacer educativo, la calidad en su función, la cooperación y elliderazgo que mantiene en la institución, que atañen al educador como individuo y que entremezcladas, dan forma a la historia profesional de cada docente.
En el segundo enfoque, la dimensión individual o interpersonal de la carrera asociada al manejo y comprensión de situaciones, la creatividad, la capacidad de relacionarse y el dominio personal en la carrera docente, proporcionan el marco deinterpretación necesario que hace inteligible cada trabajo individual. Dentro de esta concepción del perfil profesional del docente se incluyen tres aspectos relevantes: identidad, conocimiento y cultura, que a su vez derivan diversos elementos configurando la personalidad profesional del educador.
El educador, señala Sierra (2001), es quien logra descubrir que la relación con los demás participantesdel proceso educativo y en especial con los estudiantes, debe pasar previamente por la maduración de la relación que tiene el docente consigo mismo y por la conquista de su autenticidad personal. Por ello, la autoimagen está en el plano concordante con la autoestima y la autopercepción, que a su vez son los elementos enlazantes con el desempeño del docente y energía que éste le imprime a su...
Regístrate para leer el documento completo.