Estrategia P
INTEGRANTES:
STEPHANI GARCIA 8-863-1447
JORGE OLMOS 8-779-1704
FABIAN MITCHELL 3-727-1079
GINO CHAVEZ 8-878-318
CARLOS HERNANDEZ 8-837-412
KARLA GARCERAN 8-823-97
KRYSTEL CASTILLO 8-867-1650
MATERIA:
ESTRATEGIA PUBLICITARIA
PROFESOR:
CESAR TAPIA GIRÓN
TEMA:
MERCADOTECNIA Y PLANEACIÓN DE LA PUBLICIDAD:
DESCENDENTE, ASCENDENTE E IMC
FECHA DE ENTREGA:
24-2-2015
INDICEINTRODUCCIÓN
El Plan de Mercadotecnia
Une todos los hechos pertinentes sobre la organización, el mercado que atiende y sus productos, servicios, clientes, competencia.
El plan de mercadotecnia escrito debe reflejar las metas de la alta gerencia y ser coherentes con la misión y capacidades de la empresa.
Dependiendo de su alcance, el plan puede ser largo ycomplejo, en el caso de una empresa pequeña o una sola línea de productos, muy breve.
El Plan de Marketing (PM, en adelante) es una herramienta de suma importancia no sólo en el área comercial, sino como parte de la planificación y operación global de una organización, ya que en una empresa orientada hacia el mercado sólo se fabrican aquellos productos que tienen una demanda definida, la cualdebe ser determinada por los profesionales de marketing de la empresa, quines además deben de tener una idea clara de los atributos que se venderán con los productos. En base a esta determinación de la demanda y los requerimientos del mercado es que el área de producción puede hacer y dimensionar sus actividades de fabricación, el área de recursos humanos podrá verificar si se cuanta con el talentohumano suficiente en calidad y cantidad.
También todas las actividades de costeo y financiamiento encontraran una base para su determinación en una correcta determinación del tamaño y atributos requeridos por el mercado. Es bajo estas condiciones que el PM cobra una importancia capital como la herramienta de planificación de actividades de la empresa orientadas a cumplir con los objetivosestratégicos comerciales de una empresa y el área de marketing se transforma en el motor de la planificación de la empresa en su conjunto, además de implícitamente desarrollar la interacción integral entre las diferentes áreas, alrededor del cumplimento de los objetivos de mercado planteados por el nivel directivo y que se transforman en acciones para el resto de la organización.
A pesar de esta grandiversidad de opiniones en cuanto a la operatividad de un PM todas estas iniciativas tienen en común que definen tres partes para un PM: análisis de la situación, toma de decisiones estratégicas, y toma de decisiones operativas.
El Efecto del Plan de Mercadotecnia.
El plan de mercadotecnia tiene un efecto profundo en la publicidad de una organización, ayuda a los gerentes a analizar y mejorar todaslas operaciones de la compañía.
Permite una mejor puesta en práctica, control y continuidad de los programas de publicidad, y asegura la asignación más eficiente de los dólares de publicidad.
Las organizaciones exitosas no separan los planes de la publicidad de la mercadotecnia, ven a cada Es crear, mantener y mejorar las relaciones de largo plazo con los clientes y otros interesados que produzcanintercambio de información y distintas cosas de valor mutuo.
En Marketing, la nueva concepción dirigida al mercado se enfocará en la gestión de sociedades estratégicas y en posicionar a la empresa entre vendedores y clientes en la cadena de valor con el propósito de entregar valor superior al cliente (beneficios percibidos vs precio del producto).
Modelos de planes de publicidad en lamercadotecnia
Planeación descendente tradicional
Planeación ascendente
Comunicaciones de mercadotecnia integradas
Mercadotecnia descendente. Es apropiado para firmas que planean lanzar productos por completo nuevos y todavía sigue siendo el formato tradicional.
El plan descendente tiene 4 elementos principales:
1. Análisis de situación: Es una declaración fáctica de las circunstancias actuales de la...
Regístrate para leer el documento completo.