estrategias de produccion de textos
INFORME
Un informe es un trabajo escrito, cuyos resultados o cuyo producto es esperado por personas distintas a quien lo realiza, o bien el mismo es encargado por terceros (por ejemplo, un profesor, jefe, ejecutivo, etc). En cualquier caso siempre es necesario preparar todo el material que permita escribir un informe. Lo esencial es darse cuenta de algo que sucedió, con una explicación quepermita comprenderlo.
Así mismo, el informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o comercial) con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización. Por consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos, investigaciones, estudios, o trabajos). Además, aporta los datos necesarios para una cabal comprensióndel caso, explica los métodos empleados y propone o recomienda la mejor solución para el hecho tratado.
Es de acotar que, Un informe suele ser algún tipo de documento que presenta información. Dichos datos, por otra parte, surgen de una tarea investigativa. Un científico, por citar un caso, puede escribir un informe después de alcanzar algún descubrimiento, explicando los pasos que siguió y cuálesson sus conclusiones al respecto. Por lo general, la finalidad del informe es, obviamente, informar. De todas formas, estos escritos pueden incluir consejos u otros elementos que apunten a la persuasión.
Informe académico: es un escrito que relata y describe una experiencia vivida en un proceso de intervención educativa (pedagógica, social, cultural, de mejora comunitaria, etc) circunscrito enun escenario específico: escuela, calle, comunidad, barrio, aula, hospital, reclusorio, etc. En ámbitos formales: instituciones, ONG, escuelas, presidios, reclusorios, asilos, hospitales, reformatorios, etc. O en ámbitos sumí formales o informales: calle, barrio, juntas vecinales, hogares, colonias, comunidades marginales, grupos indígenas, grupos de mujeres, etc.
De Investigación: Es undocumento que tiene la finalidad de evidenciar las competencias profesionales adquiridas, durante las prácticas profesionales y el servicio social. El informe académico como resultado de las prácticas profesionales y/o el servicio social empleará la narración y descripción de la experiencia vivida, condiciones en que se desarrolló la intervención y el análisis de los alcances logrados con respecto alplan de trabajo.
Documental: es la expresión de un aspecto de la realidad, mostrada en forma audiovisual. La organización y estructura de imágenes y sonidos (textos y entrevistas), según el punto de vista del autor, determina el tipo de documental.
La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador, la naturaleza de los materiales —completamente reales,recreaciones, imágenes infográficas, etcétera— dan lugar a una variedad de formatos tan amplia en la actualidad, que van desde el documental puro hasta documentales de creación, pasando por modelos de reportajes muy variados, llegando aldocudrama (formato en el que los personajes reales se interpretan a sí mismos), llegando hasta el documental falso conocido a veces como Mockumentary.1
Con frecuencia,los programas de ficción adoptan una estructura y modo de narración muy cercanas al documental, y a su vez, algunos documentales reproducen recursos propios de la creación de obras de ficción.
Experimental Técnico-Científico: Es un documento confeccionado de forma ordenada para describir los aspectos de una investigación especialmente las relacionadas con los resultados obtenidos. Su objetivo esque actúa como instrumento para comunicar los resultados a la comunidad científica o que haya encargado el trabajo. En ningún trabajo científico se aceptan los hallazgos con independencia del procedimiento mediante el cual se obtuvieron.
Expositivo: En estos informes su autor no introduce ninguna interpretación ni análisis sobre el hecho a analizar, se limita simplemente a narrarlo o...
Regístrate para leer el documento completo.