estrategias de ventas
DEL EMISOR
- EXPRESIÓN CLARA
- APRECIAR CAPACIDAD DE
COMPRENSIÓN DE LOS DEMÁS
- EXPLICA SU OPINIÓN
- RECALCAR IDEA PRINCIPAL
- DEFINE SU OPINIÓN SIN IMPONERLA
-VOCABULARIO SENCILLO
ACTITUDES NEGATIVAS
DEL EMISOR
- NO PIENSA LO QUE QUIERE DECIR
- SE EXPRESA SIN IMPORTAR SI ES COMPRENDIDO
- CREE QUE TODOS TIENEN DOMINIO DEL TEMA
- SE EXTIENDE EN DETALLES
-EGOCÉNTRICO
- PRESENTA SU OPINIÓN DE FORMA AGRESIVA
PASOS DEL PROCESO DE
COMUNICACIÓN
PUBLICITARIA
1.
IDENTIFICACIÓN DE LA AUDIENCIA META:
A QUE PUBLICO QUIERO LLEGAR CON MI MENSAJE?AUDIENCIA OBJETIVO
• DECISOR
• COMPRADOR
• USUARIO
AUDIENCIA SUB OBJETIVO
• EMPLEADOS INTERNOS
• DISTRIBUIDORES
• PROVEEDORES
2. DETERMINACIÓN DE LA RESPUESTA QUE SE PRETENDE:
HAYQUE SABER DÓNDE ESTÁ PARADO EL PÚBLICO OBJETIVO Y HACIA
DÓNDE HAY QUE MOVERLO.
HAY 6 ESTADOS DE MADUREZ PARA LA COMPRA:
•
•
•
•
•
•
INFORMACIÓN PREVIA
CONOCIMIENTO
ATRACTIVO
PREFERENCIACONVICCIÓN
COMPRA
3. ELECCIÓN DE UN MENSAJE: EN UN PLANO IDEAL DEBERÁ:
• LLAMAR LA ATENCIÓN
• MANTENER EL INTERÉS
• DESPERTAR EL DESEO
• MOTIVAR UN ACTO
4. Elección de los medios: Sedeberán elegir los canales de
comunicación que pueden ser:
•
Personal
•
No personal
5.
Selección de la fuente del mensaje: Los factores que hacen que una
fuente resulte creíble son:•
La experiencia
•
Lo confiable
6.
Conseguir retroalimentación: Investigar las repercusiones en el
público hacia el cual se dirige.
COMPARACIÓN ENTRE LAS DIVERSAS
TECNICAS DECOMUNICACIÓN
TÉCNICA:
SE REFIERE AL TIPO DE COMUNICACIÓN DIFERENCIAL QUE SE EMPLEA.
AUDIENCIA:
ES LA CUANTIFICACIÓN DE LOS DESTINATARIOS DE LA
COMUNICACIÓN, DISTINGUIENDO DOS POSIBILIDADES: QUEGRAN
NÚMERO DE ELLOS LA RECIBAN SIMULTÁNEAMENTE (MÚLTIPLE), O
QUE LA RECIBAN UNO A UNO PERSONALMENTE (INDIVIDUAL).
CANAL
ES EL MEDIO POR EL CUAL SE TRANSPORTA LA COMUNICACIÓN HASTA
EL...
Regístrate para leer el documento completo.