estrategias nike
Gracias a sus audaces estrategias de marketing y publicidad, Nike, la número uno en el mercado de prendas deportivas, ha sabido dar pelea en el mercado y se ha creado una imagen de marca global. Hoy, adlatina.com presenta una completa revisión de su trayectoria, con el objetivo de poder conocer cuáles fueron las claves de su éxito, en materiapublicitaria y de marketing.
Por: Adlatina.com
Fuente: Varias. Enero de 2001
Empresa líder en indumentaria y calzado deportivo de nuestros días marcó un modelo seguir en cuanto a cómo se construye una imagen de marca. Así, la imagen de Nike ha creado sus característicos lineamientos de la mano de la agencia Wieden & Kennedy. Como, por ejemplo, su característico logo, acompañado delSwoosh (el ala de Nike), o su famoso eslogan, que ya forma parte del lenguaje común (‘Just do it’, que se traduce como ‘Sólo hazlo’), sin dejar de lado la utilización de la imagen de astros del deporte mundial, como Michael Jordan.
Las prendas de Nike ocupan un lugar de prestigio en la ropa cotidiana de millones de consumidores. Y, aunque hoy su imagen atraviesa controversias, la etiqueta deindumentaria continúa al tope de las ventas, con una facturación de 9.000 millones de dólares entre los meses de enero y mayo del año pasado.
La unión hace la fuerza
El fundador de Nike, Phil Knight (joven licenciado en administración de negocios y luego profesor en la Universidad de Oregon, Estados Unidos), tenía la visión de iniciar un negocio propio, a partir de proveer a los atletas de laindumentaria necesaria para la práctica de su disciplina.
A finales de los ‘60, el mercado de las prendas deportivas estaba dominado por marcas de origen alemán, como Adidas, y de calzado sport, como Converse. Esto era bien sabido por Knight, puesto que él mismo había sido corredor de distancias medias en la universidad.
En un viaje a Japón, el audaz Knight se contactó con la firma Onitsuka(Asic) Tiger, dedicada a la fabricación de calzado deportivo, y convenció a sus dueños de que su producto tendría muy buena salida en los Estados Unidos. A su regreso, en 1962, el joven Phil fundó “Blue Ribbon Sports”(BRS) y al año siguiente, la compañía ya importaba 200 pares de calzados deportivos de alta tecnología, a muy bajo precio.
A BRS se unió, en 1964, Bill Bowerman, entrenador delgrupo atlético en la Universidad de Oregon y amigo de Knight, quien trabajaría luego con prototipos y diseños del calzado. Bowerman, siempre a la búsqueda de la perfección para sus atletas, un cierto día vertió de manera incidental la goma plástica de la zapatilla en una máquina de hacer waffles y luego la tostó. Sus pruebas con las suelas lo llevaron a un resultado sorprendente: surgió así lamoderna suela para correr distancias largas en el calzado deportivo. Los diseños creados por Bowerman para Nike fueron lo más vendidos entre los calzados para atletismo deportivo y profesional, con modelos como ‘Maratón’, ‘Cortez’ o ‘Boston’. Con la nueva década, la BRS cambió su nombre por ‘Nike Inc.’. El primer empleado de la nueva compañía, Jeff Johnson, propuso el nombre Nike, que corresponde a ladivinidad griega de la victoria. Su correcta pronunciación es por separado: Ni-key. Pero para esta nueva compañía era necesaria una nueva imagen. Fue así que Knight decidió llamar a una de sus estudiantes (quien luego se convertiría en su esposa), Caroline Davidson, para que diseñara un logo para ser utilizado al costado de la zapatilla. La joven Caroline creó la iconografía del Swoosh, el ala deNike que remite a la idea de velocidad.
El diseño del logo de Nike, acompañado por el Swoosh, fue evolucionando con los años, pero fue el Swoosh el que se convirtió en una parte fundamental de la imagen de Nike. A tal punto que, a partir de 1995, el logo de Nike se transformó sólo en el Swoosh.
Nike, alcanzando la primera posición
Finalmente, en 1972, Nike terminó sus relaciones...
Regístrate para leer el documento completo.