Estrategias terapeuticas
PRESENTAR UN CASO Y DESCRIBIR LAS TÉCNICAS EMPLEADAS
INTRODUCCION
Para el caso que se describe en el presente documento se hace referencia a la terapia cognitivo-conductual en virtud de considerar que es la pertinente para la problemática psicológica que presenta el Px. Por ello es importante mencionar a manera de introducción algunos antecedentes importantes deeste enfoque terapéutico.
A medida que la psicología se movía hacia una dirección cognitiva, quedo claro que los procesos del pensamiento eran con frecuencia tan importantes como las influencias ambientales.
Como consecuencia se desarrollaron intervenciones destinadas a modificar cogniciones que contribuyeron a mejorar la conducta desadaptada. El termino terapia cognitivo-.conductual se refierea estas intervenciones que integran las terapias cognitivas y de conducta.
También sostiene que los trastornos psicológicos provienen con frecuencia de maneras erróneas de pensar concretas y habituales .Esas maneras erróneas reciben el nombre de DISTORSIONES COGNITIVAS. Las distorsiones cognitivas derivan a su vez de creencias personales o significados subjetivos a menudo aprendidos en la etapainfantil del desarrollo, que por lo general actúan a nivel "inconsciente" sin que la persona se percate de su papel.
Esos significados personales reciben el nombre de ESQUEMAS COGNITIVOS O SUPUESTOS PERSONALES Los supuestos personales son la forma en que la persona da sentido y significado a su experiencia pasada, actual y por ocurrir en el futuro. Estos supuestos personales permanecen "inactivoso dormidos" a lo largo del tiempo en la memoria y ante determinadas situaciones desencadenantes (una enfermedad física, un acontecimiento en la vida personal) se "activan o despiertan " y actúan a través de situaciones concretas produciendo a menudo determinados errores del pensamiento (distorsiones cognitivas) que a su vez se relacionan recíprocamente con determinados estados emocionales yconductas.
Las distorsiones cognitivas se expresan a través de las COGNICIONES de las personas (pensamientos e imágenes) que aparecen en situaciones donde hay una intensa alteración emocional (p.ejemplo, ansiedad, rabia o depresión) y trastornos de la conducta (p.ejemplo, conducta de escape o problemas de relación de pareja). A esas cogniciones se les denomina con el nombre de PENSAMIENTOSAUTOMATICOS.
Una de las distorsiones cognitivas es el FILTRAJE O ABSTRACCION SELECTIVA: Consiste en seleccionar en forma de "visión de túnel" un solo aspecto de una situación, aspecto que tiñe toda la interpretación de la situación y no se percata de otros que lo contradicen. Una persona se encuentra con un amigo y hablan de muchos temas agradables, sin embargo discuten de política, y al marcharse a casase siente irritado pensando en las críticas de aquel hacia sus ideas políticas, olvidando los otros temas agradables compartidos. Se filtra lo negativo, lo positivo se olvida. Palabras claves para detectar esta distorsión son: "No puedo soportar esto", "No aguanto que...”, "Es horrible", "Es insoportable".
Es importante señalar lo anterior porque permite sustentar el Dx. que se propone para estecaso en particular.
Finalmente cabe señal en la presente introducción que las terapias cognitivas como la ideada por Aaron Beck, se desarrollaron dentro de escenarios psicológicos tradicionales. La terapia cognitivo-conductual refleja el interés cada vez mayor por parte de los terapeutas conductuales en las modificaciones cognitivas como medios para influir en las emociones y las conductas. Estaaproximación a la terapia emplea diversas técnicas conductuales, como un programa graduado de actividades, tareas y representación de papeles, junto con el esfuerzo de identificar las cogniciones irreales. Esto sustenta la propuesta terapéutica que más adelante se describe.
PRESENTACIÓN DEL CASO
Historia del caso:
Px. de sexo femenino de 39 años de edad, estado civil casada y con dos hijos,...
Regístrate para leer el documento completo.