Estratificacion Social
“Facultad de Estudios Superiores Aragón”
Sociología
Grupos Sociales y Cambio Social Estratificación Social
Sistemas de Estratificación Social
Equipo N° 2
Integrantes:
Galván Chávez Ana Naomi
Martínez Sánchez Luis Fernando
Jiménez Hernández Eric Jonathanrightbottom
García García Sergio Eusebio
Fecha de Exposición 29 de Octubre de2015
Concepto de clase social.
La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica o situación que los asocia socioeconómicamente, es decir, su posición social, el poder adquisitivo que disponen o por la posición que ostentan dentro de una determinada organización.
Origen.
Las clases surgieron en el período de la descomposicióndel régimen de la comunidad primitiva como consecuencia de que se desarrollaron las fuerzas productivas y aparecieron a división social del trabajo, la propiedad privada sobre los medios de producción y la explotación del hombre por el hombre.
La existencia de las clases se halla vinculada tan sólo a determinados períodos en el desarrollo de la producción social. El origen de las clases estácondicionado por el desarrollo de la división social del trabajo y el surgimiento de la propiedad privada sobre los medios de producción.
El marxismo considera que las clases sociales aparecen en las sociedades con división social del trabajo. No todo el mundo trabaja de la misma manera, ni se relaciona del mismo modo con las fuerzas productivas. Con la aparición de la propiedad privada la sociedad sedivide en dos grandes grupos o clases: la de las personas que poseen propiedad privada, que son dueñas de los medios de producción (tierras, fábricas) y la de aquellas personas que no son dueñas de dichos medios y sólo disponen de la fuerza de su trabajo para sobrevivir. De este modo, son básicamente dos las clases sociales en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios deproducción: la clase explotadora. En función de las peculiaridades del modo de producción de cada sociedad, del modo en que cada sociedad produce bienes, las clases sociales serán distintas.
CLASIFICACIÓN DE LAS CLASES SOCIALES
modo de producción ESCLAVISTA FEUDAL CAPITALISTA
clase explotadora Amos señores burguesía
clase explotada Esclavos siervos proletariado
CLASES SOCIALES – SISTEMACAPITALISTA
Las clases sociales en el sistema capitalista se encuentran divididas en tres clases sociales:
1) La Clase Baja: o también conocida como clase proletaria que solo disponía su fuerza de trabajo, por Karl Marx lo llamo como clase obrera es definida por un alto nivel de pobreza y carencias.
En teoría marxista el proletariado lo nombro como clase de la sociedad que no tiene la propiedad de losmedios de producción. Por lo tanto, la única fuente de ingresos para proletarios es la venta de su fuerza de trabajo.
2) La Clase Media: en donde se cuenta con la fuerza de trabajo. pero con un elevado de preparación en donde le permiten recibir ingresos superiores a los de la clase baja. Existen muchos dueños de empresas pequeñas y microempresas que son llamados empresarios o microempresariosen donde suelen pertenecer a la clase media alta.
3) La Clase Alta: se encuentra formada por los capitalistas.
En estas clases se encuentran divididas por las diferencias de ingresos entre los que pertenecen a la misma clase. Un ejemplo es la clase media baja y una clase media alta, en donde algunos patrones tienen una fábrica y mientras otros son dueños mayoritarios de empresas transnacionales.ESTAMENTOS
Estamento es un término con origen en el latín stamentum que refiere a un estrato de la sociedad. Dicho estrato o grupo queda delimitado o definido por un estilo de vida común y una función social análoga a todos sus integrantes.
4502150153162000En el sistema estamental de estratificación que caracteriza el orden feudal, aunque existió en otras sociedades tradicionales, tenemos el...
Regístrate para leer el documento completo.