Estres Academico
-------------------------------------------------
Principio del formulario
Final del formulario
Estres academico — Presentation Transcript
1. soledad temor desconfianza agitación desolado ira depresión Estrés Académico tensión miedo nerviosismo desesperación agonizado pánico
2. Introducción • El estrés es un estado emocional que nos puede afectar a todos a cualquier edad, enmayor o menor medida, de acuerdo a la situación en que nos encontremos y los recursos que tengamos para manejar esa situación, puede ser el caso de un niño que cambia de colegio, un joven que esta la expectativa de cubrir un buen desempeño en su centro de estudios o un adulto que mantiene una familia y ve reducidos sus ingresos por una crisis económica…
3. Introducción • La manera en que nosafecte las situaciones de tensión en nuestra vida, dependerá de nuestra personalidad y de la forma de afrontar las tensiones, nuestro tema esta dirigido a como afrontar las tensiones sin que estas se conviertan en un estrés, que nos paralice o nos impida avanzar
4. Definición • El estrés académico es un proceso sistémico de carácter adaptativo y esencialmente psicológico donde se consideran 4factores: – Estresores académicos – Experiencia subjetiva – Moderadores del estrés académico – Efectos del estrés académico
5. Estresores Académicos
6. Experiencia subjetiva
7. Moderadores del estrés académico
8. Efectos del estrés académico
9. Síntomas • A una situación estresante, el organismo responde incrementando la producción de ciertas hormonas, como el cortisol y laadrenalina , estan dan lugar a modificaciones en la frecuencia cardiaca, la tensión arterial, el metabolismo y la actividad física, todo ello orientado a incrementar el rendimiento general.
10. Reacciones Físicas • Dolor de cabeza. • Cansancio difuso o fatiga crónica. • Impotencia. • Dolor de espalda. • Dificultar para dormir o sueño irregular. • Excesiva sudoración. • Aumento o pérdida depeso. • Temblores o tic nerviosos.
11. Síntomas psicológicos • Ansiedad • Susceptibilidad. • Tristeza. • Sensación de no ser tenidos en consideración. • Irritabilidad excesiva. • Indecisión. • Escasa confianza en uno mismo. • Inquietud. • Sensación de inutilidad. • Falta de entusiasmo. • Sensación de no tener el control sobre la situación. • Preocupación excesiva. • Dificultad deconcentración. • Inseguridad.
12. Síntomas comporta mentales • Fumar excesivamente. • Olvidos frecuentes. • Aislamiento. • Conflictos frecuentes. • Escaso empeño en ejecutar las propias obligaciones. • Tendencia a polemizar. • Desgano. • Absentismo laboral. • Dificultad para aceptar responsabilidades. • Aumento o reducción del consumo de alimentos. • Dificultad para mantener las obligaciones contraídas. •Escaso interés en la propia persona. • Indiferencia hacia los demás.
13. Causas del estrés académico • Competitividad grupal • Realización de un examen • Sobrecargas de tareas • Exposición de trabajos en clase • Exceso de responsabilidad • Intervención en el aula (responder a una pregunta del profesor, realizar preguntas, participar en coloquios, etc.) • Interrupciones del trabajo • Subir aldespacho del profesor en horas de tutorías. • Ambiente físico desagradable • Sobrecarga académica (excesivo número de créditos, trabajos obligatorios, etc.) • Falta de incentivos • Masificación de las aulas.
14. • Tiempo limitado para hacer el trabajo • Falta de tiempo para poder cumplir con las actividades académicas. • Problemas o conflictos con los asesores • Competitividad entrecompañeros. • Problemas o conflictos con tus compañeros • Realización de trabajos obligatorios para aprobar las asignaturas (búsqueda de material necesario, redactar el trabajo, etc.) • Las evaluaciones • La tarea de estudio. • Tipo de trabajo que se te pide • Trabajar en grupo.
15. ¿Cómo actuar durante el estrés académico?
16. 1. Conócete a ti mismo
17. 2. Emplea técnicas de estudio...
Regístrate para leer el documento completo.