Estres laboral
Olivera Reyes.
Facultad de Psicología, UNAM.
Resumen
Uno de los problemas desalud actual más recurrentes en la población, es el estrés laboral, el cual representa un factor de daño en todas las áreas de la vida cotidiana del individuo. Este fenómeno es parte de los factorespsicosociales presentes en el ambiente laboral de cualquier individuo laboralmente activo. Una de las razones para dirigir los esfuerzos de la organización hacia su capital humano es la crecientepreocupación sobre la prevención de los riesgos laborales y la salud de los trabajadores. Fue durante la Segunda Guerra Mundial cuando se inició el estudio del estrés, pero fue durante los siguientes añoscuando se evidenció que el estrés no era exclusivo de los soldados y que en realidad nadie podría librarse del estrés, además de que no bastaba identificarlo sino que se necesitaba manejarlo. Lasinvestigaciones realizadas señalan la existencia de diversos estresores presentes en el desempeño cotidiano de las actividades laborales, los cuales son la causa del estrés laboral. Para identificarlos sehan elaborado diversos instrumentos de medición, la Organización Internacional de Trabajo junto con la OMS, en 1986 desarrollaron la Escala de Estrés Organizacional OIT-OMS, el cual fue estandarizadopara la población mexicana en 2007 por académicos del Departamento de Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud en la Universidad de Guadalajara. El cuestionario pretende medirestresores organizacionales, grupales e individuales. Entre los estresores organizacionales están: el clima, la estructura, el territorio, la tecnología y la influencia del líder. Los aspectosindividuales hacen referencia a ambigüedad del rol, conflicto de rol, sobre carga de trabajo, los relativos al desarrollo de la carrera y responsabilidad por otras personas. Por último, los estresores...
Regístrate para leer el documento completo.