estres laboral
Cada organización es única, tantoen sus fortalezas y debilidades como el equipo de trabajo que la componga. La peculiar cultura de una organización es el producto de todas sus características: sus integrantes, sus éxitos y susfracasos. Al margen de las normas explícitas de un reglamento, por ejemplo, cada organización desarrolla una personalidad determinada.
Un buen clima puede ayudar a aumentar el rendimiento de la empresa, einfluye positivamente en el comportamiento de los trabajadores, puesto que puede significar que estos se sientan identificados e integrados en la estructura de la organización.
Según Brunet (1992,citado en Gonzales; 2009) el clima laboral es la naturaleza multidimensional de la atmósfera laboral, asumida la influencia conjunta del medio y a la personalidad del individuo en la determinación desu comportamiento.
En la actualidad las empresas en el Perú, están demostrando cierto interés para mejorar la calidad y la excelencia en sus servicios, son las de ámbito internacional que operanen nuestro país, las que mayormente utilizan el capital humano como parte esencial hacia el desarrollo empresarial, siendo ejemplo a seguir de otras empresas peruanas que están empezando la línea decarrera hacia el éxito.
Un estudio realizado por Castillo & Yamada (2008) señala que la Responsabilidad Social y Buen Clima Laboral; señala que el buen Clima Laboral de las empresas másimportantes que lideran las buenas prácticas en la gestión de personas en el Perú (Backus, Cormin, Interbank, Nextel del Perú, etc.), tienen rasgos comunes que ha permitido un buen Clima Laboral, siendo asíbuenas ciudadanas corporativas y de éxito; las cuales son: responsabilidad autoimpuesta y, más aun, autentica vocación y preocupación por el bienestar actual y el desarrollo de sus colaboradores;...
Regístrate para leer el documento completo.