estructura atomica
1.1. INTRODUCCIÓN
Las propiedades y el comportamiento de los materiales dependen, principalmente, de su constitución y de su estructura. Fundamentales son la disposición geométrica de los átomos (estado cristalino y estado amorfo) y las interacciones que tienen entre ellos, es decir, los enlaces primarios y secundarios que mantienen unidos a los átomos para formar lossólidos.
1.2. FUERZAS Y ENERGÍAS DE INTERACCION ENTRE ÁTOMOS
Cualquiera-que sea la naturaleza del enlace, entre los átomos contiguos se desarrollan dos tipos de fuerzas:
a) Atractivas, debidas:
• a la naturaleza del enlace.
• a las atracciones electrostáticas entre cada núcleo atómico y la nube electrónica del otro.
b) Repulsivas, debidas:
• a la acción electrostática entre los núcleosatómicos.
• a las nubes electrónicas entre sí.
En ambos casos, el efecto de las fuerzas de origen magnético es muy débil y el de las gravitatorias prácticamente despreciable, Como. consecuencia de estas fuerzas, los átomos adoptan una posición de equilibrio en función de su temperatura y su presión.
1.3. ESTRUCTURA ELECTRÓNICA Y REACTIVIDAD QUÍMICA
Las propiedades químicas de los átomos delos elementos dependen principalmente de la reactividad de sus electrones más externos. Los más estables y menos reactivos de todos los elementos son los gases nobles. La configuración electrónica de las, capas exteriores de los gases nobles, excepto el He, es con ocho electrones en su última órbita. Esta configuración de la capa más externa hace que posean una alta estabilidad química, como se ponede manifiesto al considerar la relativa inactividad de los gases nobles para reaccionar con otros átomos .
1.3.1 . Elementos electropositivos y electronegativos
a)Elementos electropositivos:
Son metálicos por naturaleza y ceden electrones en las reacciones químicas para producir iones positivos o cationes. El número de electrones cedidos por un átomo electropositivo en una reacción esrepresentado por un número de oxidación positivo. Los elementos más electropositivos se encuentran en los grupos 1 A y 2A de la tabla periódica.
b)Elementos electronegativos:
Son no metálicos y aceptan electrones en las reacciones químicas para producir iones negativos o aniones. El número de electrones aceptados por un átomo electronegativo de un elemento se representa por un número de oxidaciónnegativo. Los elementos más electronegativos pertenecen a los grupos 6A y 7A de la tabla periódica de los elementos.
Algunos elementos que se encuentran entre los grupos 4A hasta 7A de la tabla periódica pueden comportarse de una manera electropositiva o electronegativa. Este comportamiento doble es mostrado por elementos tales como carbono, silicio, germanio, arsénico, antimonio y fósforo. Así,en algunas reacciones tienen número de oxidación positivo, donde muestran comportamiento electropositivo, y en otras tienen número de oxidación negativo, donde se comportan de forma electronegativa.
1.3.2. Electronegatividad
Está definida como la capacidad de un átomo para atraer electrones hacía sí. La tendencia de un átomo a mostrar un comportamiento electropositivo o electronegativopuede cuantificarse asignando a cada elemento un número de electronegatividad, que se mide en una escala desde 0 hasta 4.
Los elementos menos electronegativos son los metales alcalinos (Li, Na, K, Rb, Cs) con valores entre 0,9 y 1,0. Los más electronegativos son F, 0 y N, con electronegatividades de 4,1, 3,5 y 3,1 respectivamente.
1.4. ENLACES ATÓMICOS
El enlace químico entre átomos tiene lugardebido a la disminución neta de la energía potencial de los mismos en estado enlazado. Esto significa que los átomos en estado enlazado se encuentran en unas condiciones energéticas más estables que cuando están libres. En general, los enlaces químicos entre átomos pueden dividirse en enlaces iónicos, covalentes y metálicos.
1 . Enlaces iónicos: En este tipo de enlaces se ponen en juego...
Regístrate para leer el documento completo.