estructura de la balanza de pagos

Páginas: 12 (2952 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
2. ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS
Las operaciones de la Balanza de Pagos se ordenan en torno a tres cuentas básicas: Cuenta
Corriente, Capital y Financiera.

1. Cuenta Corriente
Formada por los documentos siguientes: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de
rentas y balanza de transferencias corrientes.

1.1. Balanza comercial. Se anotan en ella las entradas o salidas debienes del país
(importaciones y exportaciones de bienes), y utiliza como fuente de información básica los
datos estadísticos recogidos y elaborados por el Departamento de Aduanas de la Agencia
Estatal de la Administración Tributaria.

1.2. Balanza de servicios. Recoge los servicios que los residentes de un país han realizado en
otros y viceversa (importaciones y exportaciones de servicios).Fundamentalmente se trata de
servicios de turismo y viajes, transportes, comunicaciones, seguros y servicios financieros,
informáticos, culturales o recreativos, entre otros.
1.3. Balanza de rentas. Recoge la remuneración que un país hace a los factores productivos(trabajo y capital) que participan en sus procesos de producción, pero que no residen en el país. Fundamentalmente, se recogen lasremuneraciones de los trabajadores fronterizos, estacionales o temporeros, por lo que se refiere a rentas del trabajo, y las rentas generadas por los activos y pasivos de la cuenta financiera o rentas de capital, esto es dividendos de
acciones, intereses de préstamos, alquileres...
1.4. Balanza de transferencias. Recoge aquellas operaciones que realiza un país con el exterior
sin que haya unacontraprestación a cambio. Se trata de transferencias de bienes o de dinero
que se realizan a título gratuito. Sólo se recogen aquí las transferencias corrientes, no las de
capital, que veremos luego. Las transferencias corrientes pueden ser privadas (remesas de
emigrantes, herencias, premios científicos o literarios, premios de juegos de azar, prestaciones
o cotizaciones a la Seguridad Social,cotizaciones a acciones benéficas, culturales etc.) o
públicas. En el caso de España las transferencias corrientes públicas más importantes son las
que provienen de la UE como las subvenciones a la producción agrícola, a la formación
profesional del FEOGA, etc. Mientras que entre las transferencias que salen de España hacia la
UE están, entre otros, el Recurso del IVA, el Recurso del PNB y losRecursos propios
tradicionales.
2. Cuenta de Capital
Incluye las 2 partidas siguientes:
2.1. Transferencias de capital. Las transferencias de capital son, como las corrientes,
operaciones con el exterior hechas a título gratuito, es decir, sin que medie contraprestación.
Se distinguen de las corrientes en que ahora se trata de transferencias de bienes de capital fijo
o bien de dinero perovinculado a la adquisición o enajenación de activos fijos. Pueden ser
privadas, por ejemplo: fondos procedentes de la liquidación del patrimonio de los emigrantes al trasladarse a España; o públicas, como por ejemplo, las transferencias de la UE para el
desarrollo regional (FEDER) y los fondos de cohesión para mejoras estructurales en proyectos
industriales y de medio ambiente .
2.2.Adquisición y disposición de activos inmateriales no producidos. Se registra la
compraventa de activos intangibles no producidos como patentes, derechos de autor, marcas
registradas, concesiones etc.
Aquí se anotan las compras y las ventas de los activos inmateriales, no los
servicios por este concepto que se anotan en la balanza de servicios.
3. Cuenta financiera
Se contabilizan en ella lasvariaciones de activos y pasivos financieros del país, debidas,
esencialmente a operaciones de compraventa de títulos de distinta índole (acciones,
obligaciones, propiedad de inmuebles, préstamos) y a la entrada o salida de reservas (moneda
internacional).
Aquí se considera la adquisición y enajenación de títulos y no sus
rendimientos, que se apuntan en la balanza de rentas.
La cuenta financiera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estructura de la balanza de pagos
  • Estructura actual de la balanza de pagos.
  • Estructura De La BALaNZA De Pago
  • Estructura De La Balanza De Pagos
  • Estructura de la balanza de pagos en Colombia
  • Estructura de la balanza de pagos
  • Estructura de la balanza de pagos
  • Estructura de la Balanza de Pagos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS