Estructura de un brief publicitario
LA HERRAMIENTA DEL MARKETING
Profesor: RICARDO CARRILLO
INTRODUCCION
El presente documento ha sido preparado con el objetivo
académico de guiar y sistematizar el pensamiento estratégico
del trabajo docente. En éste, se establece la forma de ordenar
la información, con el objeto de guiar adecuadamente el
análisis de un caso y determinar con propiedad objetivos yestrategias.
Su uso continuo, forma un modo de pensar que contribuirá a
abordar con propiedad los diversos escenarios del Marketing
y será de gran utilidad en la vida profesional, aún cuando en
la realidad laboral estos conocimientos sólo se apliquen
directamente y no sea necesario seguir paso a paso este
modelo.
1
ANALISIS DE LA SITUACION
1
SOBRE LA EMPRESA:
1.1
Síntesis históricade la empresa; cómo nació y su posterior
desarrollo.
Síntesis de sus productos o servicios: defina qué productos o
servicios fabrica y ofrece la empresa al mercado.
Imagen corporativa y de marca: describa brevemente la imagen
que proyecta la empresa y la marca en los
usuarios/consumidores.
1.2
1.3
2
SOBRE EL PRODUCTO 0 SERVICIO
2.1
Producto o Servicio: ¿Qué es, Cómo es y Paraqué sirve?
Análisis 0bjetivo: Describa brevemente sus características
físicas y funcionales, de uso, ventajas diferenciadoras, beneficios
para el usuario/consumidor, necesidades concretas que satisface,
etc.
Análisis Subjetivo: describa la relación psicológica que lleva al
usuario/consumidor a obtener el producto/servicio o las
necesidades no funcionales que satisface en éste, referidas a(seguridad, estima, status, reconocimiento, auto superación, etc.)
2.2
Precio: ¿Cuánto Cuesta?
Precio al público promedio. Indique en líneas generales si es más
caro, más barato o similar al de la competencia
2
2.3
Plaza o Distribución: ¿Dónde está?
¿Dónde se compra? Describa dónde y cómo se encuentra a la
venta el producto (P.O.P), o cómo se ofrece el servicio, al
público.Complemente la información con la estacionalidad y
fechas especiales de venta.
2.4
Promoción: ¿Cómo se ha comunicado el producto/servicio con
sus usuarios/consumidores?
a)
Publicidad: ¿Ha hecho publicidad? ¿Qué medios ha utilizado?
¿sus mensajes? ¿Cuáles?
b)
Otras acciones: (Marketing Directo, Relacional, Uno a Uno, de
tipo corporativo, Relaciones Públicas, otros etc.)
2.5Ciclo de Vida: Describa si el producto/servicio se encuentra en
etapa de introducción al mercado, crecimiento, madurez o
declinación.
2.6
Planteamiento y Definición de la situación Comercial:
Describir que ocurre en la actualidad con la venta del producto o
del servicio en el mercado, cual es el comportamiento comercial
que determinará la necesidad de realizar una estrategia demarketing.
3
EL USUARIO - CONSUMIDOR ACTUAL
¿Quiénes y cómo son las personas que compran o usan el
producto o servicio?
3.1
Perfil Demográfico: Describa quienes son, en términos de sexo,
grupos de edad, grupo socioeconómico al que pertenecen, lugar
geográfico en el que viven, cantidad aproximada de personas que
conforman el target, etc.
3
3.2
Perfil Sicográfico: Describa cómoson, que buscan en el
producto/servicio, sus intereses, motivaciones, gustos
características sociales, intelectuales, creencias, actitudes, estilos
de vida, exposición a medios, comportamiento de compra,
(hábitos y frecuencia de compra, sensibilidad al precio, reacción
a las ofertas, lealtad hacia una marca, actitud racional o
emocional frente al producto etc.)
3.3
Papel
en
lacompra/uso:
Indique
si son
los
consumidores/usuarios finales, si son influyentes en la decisión
de compra o si son compradores para otros, (industriales,
intermediarios. etc.)
3.4
Posicionamiento actual: Describa el posicionamiento del
producto o servicio. “Cómo es percibido éste por los
usuarios/consumidores”.
4
SOBRE EL MERCADO
41
Mercado Actual: Describir a qué mercado...
Regístrate para leer el documento completo.