estructura de una obra dramatica

Páginas: 6 (1464 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013
na Obra Dramática tiene una Estructura Externa y una Estructura Interna.

Estructura Externa

La estructura externa es la forma como está organizada la obra, así, se divide en:

Actos: Un acto se distingue porque al terminar se cierra el telón, además, implica un cambio importante dentro de la historia.
Escenas: Una escena se distingue porque hay un cambio de peronajes, sea queentra uno o sale otro.
Cuadros: Un cambio de cuadro se ditingue porque hay un cambio en la escenografía, sea porque entran o salen del lugar donde se encuentran los personajes.


Estructura Interna

La estructura interna es la forma como está organizada la historia que se cuenta en la obra, así, se divide en:

Presentación: Se da al inicio de la historia y es cuando conocemos a lospersonajes que participarán en ella.
Desarrollo: Consiste en el desenvolvimiento de las acciones que dan forma a la historia.
Clímax: Se trata del momento de mayor tensión dentro de la historia.
Desenlace: Es la resolución de todos los conflictos planteados durante el desarrollo de la historia.

La Estructura de la Obra Dramática
15

Este artículo fue desarrollado por Lorena
LaEstructura Interna

Esto se refiere al eje en que se va construyendo el mundo dramático, va organizando los hechos, con el fin de lograr un hilo conductor entre los acontecimientos, esencialmente entre la acción y el conflicto.
La Acción Dramática

Es el esquema que se da a partir de la acción o situación que origina el conflicto. Se podría graficar como una línea dinámica que se vadesplazando a medida que van trascurriendo los hechos, desde el inicio hasta el final del drama y que va experimentando diferentes curvas o movimientos. Esta línea es modificada (imaginándonos una línea horizontal) por los distintos ir y devenir de la obra, se producen curvas en su forma si es que hay tensiones y se normaliza cuando hay distensiones; como un sube y baja, buscando un equilibrio que se veamenazado por inestabilidades. Corresponde a los movimientos que se suscitan entre el inicio, que es el episodio donde hay una armonía que se comienza a ver atentada, para pasar al conflicto entre las dos fuerzas opositoras y culminar con una nueva situación de equilibrio.

Equilibrio inestable: inicio + acción ascendente + clímax + acción descendente = desenlace
El Conflicto Dramático

Serefiere a la lucha entre las dos fuerzas que se oponen entre sí y que buscan prevalecer sobre la otra; es decir, cuando el protagonista lucha por alcanzar su objetivo y el antagonista trata de evitar aquello. En este momento es cuando se produce una crisis dentro de la obra y se habla de un conflicto dramático, que va de la mano con el clímax.
Presentación del Conflicto

Es en el inicio de laobra, por lo general en el primer acto y es cuando se presentan las fuerzas en conflicto y se enuncia el problema. Se conforma de cuatro partes: la entrega del personaje protagónico, la identificación de su objetivo a alcanzar, la aparición de quien obstaculizará los acontecimientos (antagonista) y, por último, cuando ambas fuerzas se encuentran.
El Desarrollo del Conflicto

Es el momento en quecada una de las fuerzas lucha por conseguir su objetivo y vencer al otro. Son los actos intermedios, que van desde el inicio al final de la obra. En el desarrollo se identifican dos elementos: la tensión dramática, que es el momento mismo en que ambas fuerzas se enfrentan de modo directo, causando el clímax de la obra, lo que llevará a que – después – una de las dos resulte beneficiada. Asimismo,encontramos en esta fase el momento de distensión dramática, que es cuando baja la tensión del clímax y se relajan los ánimos para dar cabida al desenlace.
El Desenlace del Conflicto

Es cuando una de las partes se impone por sobre la otra, logrando su finalidad inicial y se desprende del clímax. Es cuando se derriban los obstáculos que impedían el normal desarrollo de los acontecimientos o se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La obra dramática, su clasificación y estructura
  • estructura externa obra dramatica
  • estructura de una obra dramatica
  • Estructura de la obra dramática
  • Obra dramatica
  • Obra dramatica
  • Obra dramática
  • Obra dramatica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS