estructura de una organizacion
“EL DERECHO SUBJETIVO ES EL QUE DOMINAMOS NOSOTROS, MIENTRAS QUE FRENTE AL DERECHO OBJETIVO NOS SENTIMOS SOMETIDOS Y DOMINADOS.”
Ej.:
Una persona reclama que se le pague una deuda (Derecho Subjetivo) en virtud de un contrato firmado con su deudor (Derecho Objetivo).
Sentido amplio: "es la facultad o poder de hacer, poseer o exigir algo conforme a la normajurídica". (Olaso)
La facultad de hacer valer sus propios derechos.
DERECHO OBJETIVO: Es el conjunto de normas que constituyen un ordenamiento o sistema jurídico que a la vez que confiere facultades e impone obligaciones.
- DERECHO SUBJETIVO: Es la facultad de la cual inviste el derecho objetivo a un sujeto para actuar en determinada forma o abstenerse de hacerlo exigir elcumplimiento de deber de otro sujeto del derecho.
- DERECHO VIGENTE: Es el cúmulo de normas que el Estado ha declarado de observancia obligatoria y una norma es considerada vigente mientras no haya sido abrogada por el mismo Estado.
- DERECHO POSITIVO: Es el derecho que se cumple, el derecho efectivamente acatado por la sociedad y socialmente válido, eficaz y denominadoDerecho Viviente.
- DERECHO NATURAL: Esta compuesto por principios y normas morales que rigen, según el criterio formal de la justicia, la conducta social de los hombres y que son conocidos por la recta razón escrita en todos los corazones por estar impresos en la naturaleza y conformarse al orden natural de las cosas.
- DERECHO SUSTANTIVO (material): Es el conjunto denormas jurídicas que regulan los derechos y obligaciones de las personas y que de no ser cumplidas voluntariamente pueden hacerse efectivas a través del Derecho Adjetivo.
- DERECHO ADJETIVO (procesal o instrumental): Es el conjunto de normas jurídicas contenidas en la ley que a través del Estado hacen efectivo el cumplimiento del deber jurídico incumplido.
DERECHOS SUBJETIVOS:•Facultad o prerrogativa del individuo para ejercitar o no el derecho conferido por la norma jurídica. (Rojina Villegas/ Recaséns Siches)
Ej. Comprador puede exigir al vendedor la entrega de la cosa comprada.
• Poder de crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones (Contratos/ testamentos)
DERECHO ADJETIVO.
El Derecho Adjetivo es el Derecho de forma, es decir, constituye el conjunto de normas yprincipios que tienden especialmente a regular las relaciones jurídicas, poniendo en ejercicio la actividad judicial, comprendiendo las leyes procedí mentales y de enjuiciamiento.
Contiene las normas que regulan la utilización de los aparatos del Estado, que aplican el derecho procesal, como el que contiene las normas adjetivas.
Los Códigos procesales (por ejemplo: CPC, CPP, la parte relativade la LFT, etc.), contienen las normas clasificadas como adjetivas.
DERECHO SUSTANTIVO.
El Derecho Sustantivo es el Derecho de fondo, que consiste en el conjunto de normas jurídicas de diverso linaje que establece los derechos y obligaciones de las personas.
Es la esencia de norma jurídica o la definición de la acción del hombre. Regulado en un Código sustantivo. (código penal, código civil).Buscar las definiciones de las acciones. (definición al caso practico en que estamos viviendo). El derecho sustantivo es la sustancia de la definición de la acción.
DERECHO VIGENTE.
Conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo determinado el estado impone como obligatorios. Es aquel que no ha sido derogado ni abrogado.
Cuando entra en vigencia el primer día que se pública. Laley sufre modificaciones por las derogaciones. (la ley se aplica la que convenga en el tiempo).
¨ Abrogar: vigencia a una ley totalmente.
¨ Derogar: cuando una ley pierde vigencia parcialmente.
DERECHO POSITIVO.
Es el conjunto de normas que se aplican efectivamente en un tiempo y lugar determinado.
“Derecho positivo”, designa a los preceptos en cierto modo. El acto de...
Regístrate para leer el documento completo.