Estructura del Sistema Financiero Mexicano

Páginas: 8 (1887 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2015
ESTRUCTURA DEL SISTEMA
FINANCIERO MEXICANO
FINANZAS V

ALMAZAN SEPULVEDA DANIEL
ALVARADO ZAVALA JUDHIT
HERRERA GARZA BRENDA CAROLINA
IBARRA VILLA FRIDA ANAI
PACHECO VEGA VALERIA BERENICE

¿QUÉ ES EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO?

• Se refiere a un mercado financiero
organizado y se define como el
conjunto de instituciones que
generan, recogen, administran y
dirigen tanto el ahorro como lainversión, dentro de una unidad
política-económica.

ALMAZAN SEPULVEDA DANIEL

Haga clic en el icono para agregar una imagen

SECTOR BURSATIL

Haga clic en el icono para agregar una imagen

ALMAZAN SEPULVEDA DANIEL

•Poder Ejecutivo Federal:
El presidente de la nación se
encarga de encabezar todas
las acciones administrativas
de las diferentes secretarias
que representan al estado
en
sus
diversasencomiendas.

ALMAZAN SEPULVEDA DANIEL

SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO
• Tiene como misión proponer, dirigir y controlar la política económica
del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de
ingresos y deuda pública, con el propósito de consolidar un país con
crecimiento económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido,
que fortalezca el bienestar de las y losmexicanos.

ALMAZAN SEPULVEDA DANIEL

INSTITUTO DE PROTECCIÓN AL AHORRO BANCARIO

El IPAB es un organismo descentralizado de la Administración Pública
Federal, sectorizado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
con personalidad jurídica y patrimonio propios y con domicilio en el
Distrito Federal, cuyas funciones se encuentran reguladas en la Ley
de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y en laLey de Instituciones
de Crédito (LIC).

ALMAZAN SEPULVEDA DANIEL

INSTRUMENTOS QUE PROTEGE

¿Cuál es el monto máximo que se encuentra
garantizado por el IPAB?
El IPAB garantiza el pago de hasta el equivalente en moneda
nacional a 400,000 unidades de inversión (UDI’s) por
persona, física o moral, cualquiera que sea el número y
clase de las obligaciones garantizadas a favor del ahorrador
y a cargode un mismo banco.
Considerando que el límite de protección de las operaciones
garantizadas está determinado en ley, dicho límite no puede
ser ampliado por voluntad del banco o del ahorrador.

COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE
SERVICIOS FINANCIEROS

Promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen
decisiones informadassobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios
ofertados en el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la
supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los
asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos.
Consolidar al interior de la Comisión Nacional una cultura institucional que fortalezca la
transparencia,el combate a la corrupción y la construcción de condiciones que posibiliten
la igualdad política, económica, social y cultural de mujeres y hombres.

ALMAZAN SEPULVEDA DANIEL

SERVICIOS DE LA CONDUSEF

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV) es una autoridad financiera mexicana, órgano
desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y
CréditoPúblico (SHCP) con autonomía técnica y
facultades ejecutivas.
La Misión de la CNBV es supervisar y regular a las
entidades integrantes del sistema financiero mexicano,
a fin de procurar su estabilidad y correcto
funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano
y equilibrado desarrollo de dicho sistema en su
conjunto, en protección de los intereses del público.

FUNCIONES

•  Su finalidad es proveera la economía del
país de moneda nacional y su objetivo
prioritario es procurar la estabilidad del
poder adquisitivo de dicha moneda.
Adicionalmente, le corresponde promover
el sano desarrollo del sistema financiero y
propiciar el buen funcionamiento de los
sistemas de pago.

IBARRA VILLA FRIDA ANAI

• Sociedades controladoras de grupos
financieros bancarios:
Este sector se compone de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estructura Del Sistema Financiero Mexicano
  • Estructura sistema financiero mexicano
  • Estructura Del Sistema Financiero Mexicano
  • estructura del sistema financiero mexicano
  • Estructura del sistema financiero mexicano
  • Estructura Actual del Sistema Financiero Mexicano
  • Estructura y funcionamiento del sistema financiero mexicano
  • FUNDAMENTOS LEGALES DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS