Estructura luces de bohemia
La historia contemporáneasirve de marco cronológico a la trama. Hace referencia a las colonias españolas en América, a la Semana Trágica (1909), la revolución rusa y a la crisis española de 1917. De este modo ofrece unavisión de los conflictos que traman la vida de España. Además, incluye burlas a políticos de distinto signo como Castelar, Maura o el rey Alfonso XIII. Ataca de diversos modos contra el mal gobierno ycontra la corrupción. Juzga al capitalismo y al conformismo burgués.
En contraste, se presenta el hambre y las miserias del pueblo, pero sin idealizarlo con enfoques “populistas” sino mostrando suembrutecimiento, su ignorancia y su degradación moral.
Muestra con fuerza la protesta ante la represión policial que se da en momentos de intensidad como en la escena VI (ante el obrero catalán) y en laescena XI (con la muerte de un niño).
Hay que señalar la crítica de una religiosidad tradicional y vacía y la crítica de escuelas, figuras e instituciones literarias como las burlas de la RealAcademia, debido a la intranquilidad de Valle-Inclán al pensar que todos los escritores que estaban allí incluidos eran de segunda fila.
Se habla de literatos de la época como Rubén Darío, Unamuno,Villaespesa con cierta ironía y con intención burlesca a Galdós (“Don Benito el Garbancero”) y autores de teatro extranjeros.
También aparece reflejada la importancia del fenómeno social de la novelapor entregas, el género literario más popular de entonces.
En definitiva, en el “corral” que hallamos en España es una mezcla terrible de bohemia absurda e inútil de políticos corruptos, de...
Regístrate para leer el documento completo.