Estructura Social de Mexico
ESTRUCTURA SOCIAL DE MÉXICO
LA EDUCACION
En la época colonial la educación era un privilegio solo para los criollos, peninsulares en raras veces el hijo de algún cacique o príncipe indio. Esta se dividía en 2: Teología y Minería.
En el México independiente, la igualdad, la libertad, la protección, a la propiedad privada, y el derecho al trabajo fueron los ideales del nuevopaís. Los gobiernos tuvieron en claro que el estado debía encargarse de la educación y no dejar que el clero monopolizara la formación de niños y jóvenes. No obstante, gracias a los recursos la iglesia siguió a cargo de la educación de las elites.
Tras promulgar las leyes de reforma, el gobierno mexicano declaro laico y decreto una estricta separación entre la iglesia y el estado.
En el MéxicoRevolucionario, se establecieron las Escuelas Rudimentarias en todo el país. El 30 de mayo de 1911 se aprobó el proyecto de Ley con el que el gobierno acepto solventar este tipo de escuelas fuera del DF. Estas escuelas solo ofrecían conocimientos básicos y algunos oficios para que la población pudiera integrarse a la vida productiva. La finalidad eta que los alumnos pudieran hablar leer y escribirLA COMUNICACIÓN
Tanto la radio como la comunicación nacieron de la iniciativa privada y el estado puso poco interés en su reglamentación. En 1947 el presidente mexicano Miguel Alemán formo una comisión que viajo a EUA y a Europa para comparar los dos modelos de televisión y así decidir cual era el mas conveniente para México.
A mediados del siglo XX el estado amplio el numero deconcesiones para radio y televisión a los industriales privados. Se redacto la les federal de radio y televisión que estuvo vigente mas de 45 años.
A finales de la década de 1970, la televisión privada se actualizo con la tecnología de la época y rápidamente adopto la transmisión satelital. Telesistemas Mexicanos cambio de nombre a Televisa.
Con el tiempo los contenidos de la programacióntelevisiva se han ido degradando poco a poco, en especial los programas para niños. La programación y los contenidos responden exclusivamente a los intereses económicos y políticos de los dueños, ni a las necesidades del país.
Cada vez que hay un conflicto social, los noticieros televisivos dan la versión oficial de las cosas; la contraparte no puede dar la suya pues no tiene posibilidad de replica
Losfuncionarios de Televisa y TV Azteca siempre se han justificado señalando que la pantalla chica no es escuela, ni sustituto de padre.
El presidente Gustavo Díaz Ordaz abrió en canal estatal, el Canal 13, que de ninguna manera podía enfrentar a los canales privados.
LA SOCIEDAD
La relación entre México y EUA fue difícil y desigual. EUA vio a Latinoamérica como su zona natural deinfluencia, como un territorio grande con materias primas y mercado para vender mercancía.
México se independizo y le toco enfrentar la violenta expansión económica de EUA. México es el país con mas peligros externos enfrentándose a la amenaza real de si integridad territorial.
El historiador Lorenzo Mayer dice que nuestro nacionalismo fue defendiéndose en función de EUA.
En tiempos de porfiriatolos empresarios norteamericanos tenían muchísimas inversiones en México, por esta razón a EUA le convenía que México tuviera estabilidad política sin importar la dictadura de Porfirio Díaz, lo importante para los inversionistas era tener seguridad en lo legal político y económico.
Tras la caída de Porfirio Díaz EUA exige a Francisco I Madero que garantizara la seguridad de los bienes yresidentes norteamericanos.
El embajador norteamericano Henry Lane Willson reporta que no era viable y tendría consecuencias funestas el proyecto llevado por Madero
La embajada norteamericana apoyo al Gral. golpista Victoriano Huerta, quien mando a asesinar a Madero y al vicepresidente José María Pino Suarez, esto lo hace para conservar la ley y el orden, el calculo le fallo por completo por lo...
Regístrate para leer el documento completo.