Estructura Social De Venezuela

Páginas: 13 (3049 palabras) Publicado: 13 de marzo de 2013
Estructura social de Venezuela
La dinámica social ha estado fuertemente condicionada por el impacto de la actividad petrolera y de los cuantiosos recursos fiscales que ésta ha generado. Por esta razón, los principales cambios ocurridos en la estructura social venezolana, tales como el crecimiento demográfico, la urbanización de amplios sectores de la antigua Venezuela rural, la marginalidadcreciente, entre otros; se relacionan en mayor o menor medida, con el papel protagónico jugado por el Petróleo en la vida nacional. Evolución de la estructura social venezolana La sociedad venezolana se ha formado en un proceso desigual, que responde, además de a las influencias históricas tradicionales, como parte del imperio español, a otras que se derivan de la influencia del petróleo. En lasúltimas décadas se ha acentuado el proceso de formación de grandes ciudades, pero al mismo tiempo se han multiplicado las medianas y pequeñas, como consecuencia de la elevación del crecimiento demográfico.

La educación en Venezuela.
La política educativa en Venezuela está orientada hacia el mejoramiento de la calidad, incremento de la cobertura y modernización de la estructura administrativadel sistema educativo, a través de la revisión y reforma de todos sus niveles y modalidades, razón, por la cual se le ha dado énfasis al proceso de descentralización, como una estrategia orientada a dar mayor autonomía de gestión a los centros educativos; y por otra parte, generar cambios profundos en la profesión docente para la transformación de las prácticas pedagógicas.
La educación enVenezuela es gratuita y obligatoria entre los 6 y los 15 años de edad; asimismo, el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria y universitaria.

En Venezuela, la modernización del sistema educativo no se concibe como la introducción de nuevas técnicas o la sustitución de procedimientos que, si bien producen consecuencias favorables en el proceso enseñanza-aprendizaje, sin embargono tocan la cuestión medular como son los fines de la educación, bien común por excelencia y como base para una alternativa de desarrollo autónomo.
La cultura Venezolana
Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea - en particular española-, la indígena y la africana. La transculturación y asimilación condicionó para llegar a la cultura venezolana actual, similar enmuchos aspectos al resto de américa latina, pero el medio natural hace que haya diferencias importantes. la influencia indígena se limita al vocabulario y la gastronomía. la influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor y hábitos culinarios, así como algunas palabras. la influencia española fue más importante y en particular de las regiones de andalucía y extremadura, dedonde procedían la mayor parte de los colonos en la zona del caribe de la época colonial. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía.

Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturales de origen antillano y europeo en elsiglo xix, en especial de procedencia francesa.
Características de la Población
* Aproximadamente un 85% de la población era fundamentalmente rural; por esta misma razón, apenas un 15% vivía en centros poblados que pudieran ser considerados como urbanos. 

  * La principal actividad económica de la mayoría de la población se relacionaba de manera directa con los sectores agrícola yganadero. 

  * La élite social predominante era numéricamente muy reducida, estando constituida primordialmente por los grandes terratenientes, los héroes de la Independencia, los grandes comerciantes y los más importantes funcionarios públicos. 

  * La población se encontraba sumamente dispersa a lo largo y ancho del territorio nacional; además era una población muy escuálida, pues la densidad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estructura social de venezuela
  • La estructura economica y social de venezuela
  • Estructura Economica Y Social De Venezuela
  • estructura social de venezuela
  • La Estructura Social De Venezuela
  • Estructura Social de Venezuela y sus cambios
  • estructura social de la venezuela colonial
  • Estructura social de venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS