ESTRUCTURA SOCIAL

Páginas: 8 (1854 palabras) Publicado: 4 de junio de 2014
Cada año que pasa el ser humano busca con más intensidad encontrar la muy nombrada “igualdad”, queriendo agrupar a todos en una misma institución y hacer de la sociedad un conjunto que coexiste compartiendo sus características en un mismo nivel jerárquico, sin embargo la clasificación y el ordenamiento por jerarquías es el “pan de cada día” y varía dependiendo del lugar donde estemos y de laposición en la que lo veamos, lo que para algunos significa riqueza del otro lado del mundo puede ser considerado insignificante en comparación a otras cosas. Sin embargo el factor común en este país y en el resto, es el hecho de que el ser humano sea considerado como un ser gregario, que necesita de la interacción con otros individuos y su entorno para poder satisfacer sus necesidades, siendonuestro principal proveedor la sociedad; aunada a esta interacción desarrollamos la habilidad, consciente e inconsciente, de agrupar a las personas, clasificándolas y asociándolas en nuestra mente en base a ciertas categorías sociales de acuerdo a su edad, raza, ocupación, ingresos, estado mental aparente y muchas otras, lo cual finalmente moldea nuestras actitudes y conductas.

Cuando entramos en elproceso de clasificar a la sociedad en esos grupos o instituciones que la componen y estructuran podemos también diferenciar cada uno de forma jerárquica, otorgando mayor importancia o posición a aquellos que se amoldan a las características que consideramos indispensables, estableciendo desigualdad entre grupos y una ordenación social que marcará los parámetros de relación e interacción entrecada categoría o nivel de esa jerarquía. Dicho proceso corresponde a la estratificación social, que categoriza a los individuos según la cantidad de cualidades consideradas como “deseables” que posean, lógicamente estas cualidades irán variando dependiendo de la cultura y el entorno. Por ejemplo, en algunas sociedades orientales el factor que define la posición o status social depende de la cantidadde esposas que posea un hombre o la cantidad de cabezas de ganado que tiene, mientras que en la mayor parte de la sociedad occidental el poder adquisitivo, nivel educativo y una ocupación que otorgue o denote prestigio tiene mayor peso. E aquí una disyuntiva, si para unos el éxito involucra una cosa y para el otro lado del mundo otra ¿Cómo se pretende alcanzar esa igualdad? El ser humano secaracteriza por ser distinto y variable, es por esto que se habla de la diferencia social como un concepto biológico y social a la vez, cada individuo que compone una sociedad es único e irrepetible, debido a esto la estratificación social corresponde a un concepto dinámico, puesto que cada sociedad desarrolla un modelo de estratificación compatible con sus necesidades y lo va ajustando a sus nuevasrealidades, es imposible establecer un modelo que se ajuste adecuadamente a nivel global, pues cada cultura otorga mayor o menor importancia a aspectos distintos. La estratificación actualmente divide en clases sociales y otorga un status a cada una de ellas, basándose en la comparación de cada una con otras. Las clases corresponden a una porción de población que difiere del resto por aspectos comoel prestigio, las actividades asociativas, la riqueza acumulada, las posesiones personales, entre otros; variando siempre cada uno de estos conceptos dependiendo del lugar en el que se encuentren. El status, por otra parte, designa la posición jerárquica que ese grupo determinado ocupa en comparación a los demás.

La estratificación institucionaliza la desigualdad, que es lo que la caracteriza,formando esta parte de la estructura social y pasa de una generación a otra, también interviene en las oportunidades y recompensas sociales a las cuales pueda tener acceso cada individuo, dependiendo siempre de su posición, siendo los más beneficiados aquellos que pertenecen a estratos superiores, quienes gozan de privilegios que no están disponibles para las personas que conforman los estratos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estructura social
  • Estructura social
  • Estructuras sociales
  • Estructura sociales
  • Estructura Social
  • Estructura Social
  • Estructura social
  • estructura social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS