ESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
ESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
ASIGNATURA DE PAE CLINICO DEL ADULTO Y ADULTO MAYOR II
INTEGRANTES: DEISY CAYAMBE
JOHANNA FIGUEROA
MONICA GUANGASI
VALERIA GUEVARA
FECHA DE REVISIÓN: 07/11/2015
OBJETIVOSObjetivo general:
Determinar cuál es la estructura y la organización de la unidad de cuidados intensivos al cuarto semestre de enfermería para nosotros como personal de enfermería realizar con eficacia las diferentes actividades en la misma.
Objetivos específicos:
.
Determinar cuál es la importancia de la estructura adecuada para la área de cuidados intensivos.
Investigar el funcionamiento delos diferentes equipos para dar una atención oportuna de calidad y calidez sin perturbar la salud de nuestro paciente de acuerdo a las necesidades del mismo.
Dar a conocer la estructura y equipamiento de la unidad de cuidados intensivos
ESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Introducción
La UCI debe localizarse, dentro del hospital, en una zona claramentediferenciada y con acceso controlado. La UCI, como otras unidades de hospitalización especial, requiere una conexión espacial y funcional más directa con otros servicios del hospital tales como el bloque quirúrgico (y su zona de recuperación postanestésica), urgencias, radiodiagnóstico, gabinetes de exploraciones funcionales centrales (hemodinámica, electrofisiología,), por lo que topológicamentesu posición en el conjunto difiere respecto a la de las unidades de hospitalización polivalentes. Como cualquier otra unidad considerada, la UCI no debe ser tráfico de paso hacia cualquier otra unidad.
El programa y diseño de la UCI debe considerar una segregación de circulaciones entre los tráficos más públicos (familiares y visitantes del paciente) y los más internos (paciente, personal ysuministros).por lo que las salas de pacientes ingresados de esta unidad deben disponer necesariamente de dos salidas / accesos diferenciados por razón de evacuación de los ocupantes de la unidad, aspecto que sirve como punto de partida para plantear dicha segregación de tráficos en la unidad.
Desde el punto de vista asistencial, la dimensión más adecuada de la UCI se encuentra entre 8 y 12 camas,debiéndose considerar la necesidad de disponer de una habitación con presión positiva y otra con presión negativa, en función de la población asistida.
Desarrollo
ESTRUCTURA
La estructura de la UCI debe responder a los criterios de organización y funcionamiento previamente establecidos. Los espacios necesarios en la unidad, se derivan de las necesidades y actividades de cada uno de los usuariosprincipales de la unidad: pacientes, personal clínico y de enfermería y visitantes.
Paciente
El paciente ingresado en la unidad requiere las siguientes condiciones:
Espacio con capacidad para la recibir tratamiento encamado por cuatro profesionales sanitarios así como para los equipos de monitorización y sistemas de soporte vital (máquina de parada cardiorrespiratoria, balón de contrapulsación,respirador, equipos para hemofiltración, etc.).
Dotación suficiente de toma eléctrica y gases medicinales.
Espacio para otros equipos portátiles (ecógrafo, radiología, etc.).
Privacidad visual mientras se encuentra en algún proceso de tratamiento y/o asistencia de emergencia.
La estancia del paciente en la unidad, requiere la dotación de aseos, uno de los cuales debe ser adaptado a personas ensilla de ruedas.
Disponibilidad de iluminación natural y visión exterior, que sirva de ayuda para la recuperación del ciclo circadiano y la orientación temporal del paciente en la unidad.
La dotación de televisión y radio debe considerarse en función de los criterios de organización y funcionamiento de cada UCI.
Acceso de visitas y familiares.
Personal clínico y de enfermería
El personal médico y...
Regístrate para leer el documento completo.