Estructuras De Concreto Armado.
La técnica constructiva del concreto armado consiste en la utilización de concreto reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. También es posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras de acero o combinaciones de barras de acero con fibras dependiendo de los requerimientos a los que estará sometido. El concretoarmado se utiliza en edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles y obras industriales. La utilización de fibras es muy común en la aplicación de concreto proyectado o lanzado, especialmente en túneles y obras civiles en general.
NUROS DE CONCRETO ARMADO
Estos muros representan la ventaja de resistir, además de los esfuerzos de compresión, los de flexión, así como empujeshorizontales. Por consiguiente, los muros de concreto armado se emplean solo cuando se necesita dar a la estructura un elemento rígido capaz de soportar empujes laterales.
MUROS DE CARGA
Su función principal es de cargar y soportar esfuerzos de compresión, las condiciones que deben de reunir estos muros son: su espesor se halla en relación directa con el peso que soporta y la fatiga de trabajo de suscomponentes.
MURO DIAFRAGMA
Es un elemento de rigidización ante cargas en el plano de la estructura, debido a las cuales va a estar sujeto a un estado de cortante en el plano. Su función es equivalente a la de diagonales de arrostramiento. El muro de rigidez no se encuentra, como el diafragma, enmarcado en un sistema estructural que absorbe las cargas axiales y de flexión; por tanto, aunque sufunción esencial es la de rigidizar y resistir cargas laterales en su plano, deberá resistir además de esfuerzos cortantes, esfuerzos normales debidos a carga axial y a flexión. Cuando la relación altura a longitud de estos muros no es muy baja, predominan los efectos de flexión en lo que respecta a las deflexiones y modo de falla. Los materiales empleados son los mismos mencionados para murossujetos a carga vertical. En los muros diafragma de mampostería y concreto, el refuerzo no es indispensable debido a que se presentan tensiones diagonales por el efecto de cortante, existe un efecto de puntal de compresión que sigue siendo efectivo aún después del agrietamiento diagonal. En los muros de rigidez el refuerzo es esencial para proporcionar la resistencia a momentos flexionantes. Casostípicos son las peredes de tanques y depósitos y los muros de contención en la flexión y el volteo debidos al empuje de la tierra son aspectos críticos. Una placa que actúa como viga con flexión en su plano se denomina vigadiafragma. La diferencia con respecto a una viga normal es que, por la baja relación claro-peralte (menor de cuatro) las deformaciones de cortante predominan sobre las de flexión y lahipótesis de secciones planas no es aceptable. Se trata de elementos de alta rigidez que se emplean especialmente cuando es necesario transferir grandes cargas concentradas de una a otra posición. Además de los problemas de flexión y cortante, los de pandeo pueden regir su diseño.
LOSAS ALIGERADAS.
La losa aligerada esta compuesta por los siguientes elementos: vigueta, bovedilla, mallaelectrosoldada y la capa de compresión, resultando una construcción sencilla y de bajo costo.
Las losas construidas con este sistema quedan integradas en una sola pieza monolítica, por el concreto colado sobre la bovedilla y la vigueta formando la capa de compresión.
El sistema no requiere cimbra de contacto, por que al apoyar las bovedillas en las viguetas se cubre toda la superficie, y seelimina la cimbra de contacto.
Las viguetas están formadas por una armadura y un patin de concreto colado en la parte inferior
LOSAS NERVADAS
Este tipo de losas se elabora a base de un sistema de entramado de trabes cruzadas que forman una retícula, dejando huecos intermedios que pueden ser ocupados permanentemente por bloques huecos o materiales cuyo peso volumétrico no sea conciderable. La...
Regístrate para leer el documento completo.