ESTRUCTURAS SOCIOECONOMICAS
Tema 1 GEOGRAFÍA FÍSICA DE MÉXICO
LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN
México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es unarepública federal situada al sur de América del Norte, en su parte más angosta. Tiene una costa oriental bañada por el golfo de México y el mar Caribe, queforman parte del océano Atlántico. Colinda al norte con su mayor frontera,Estados Unidos, yal sureste con Centroamérica, específicamente conGuatemala y Belice. Por el poniente y el sur, posee un enorme litoral bañadopor el océano Pacífico. La capital y ciudad más grande es la ciudad de México.Sus coordenadas geográficas extremas son:
•
Norte: 32° 43´ 06´´ latitud norte. Extremo noreste del poblado de LosAlgodones (Valle de Mexicali), frontera con los Estados Unidos.
•
Sur: 14° 32´ 27´´latitud norte. Desembocadura del río Suchiate, fronteracon Guatemala.
•
Este: 86° 42´ 36´´ longitud oeste. Extremo suroeste de la isla Mujeres enel Caribe mexicano.
•
Oeste: 118° 27´ 24´´ longitud oeste. Punta Roca Elefante de la islaGuadalupe, en el Océano Pacífico.La jurisdicción federal mexicana se extiende, además del territoriocontinental de la república, sobre numerosas islas cercanas a suscostas, entrelas que destacan los archipiélagos de Revillagigedo (Socorro, Clarión, SanBenedicto, Roca Partida), y las islas Marías, en el Pacífico; las de Guadalupe,Cedros, Ángel de la Guarda, Coronado, Rocas Alijos, Isla del Tiburón, Isla delCarmen, frente a la península de Baja California y la costa de Sonora; y las deCiudad del Carmen, Cozumel, Mujeres, y el arrecife Alacranes, en lacuencaatlántica. En conjunto suman una superficie de 5.073 km². La superficieaproximada del país es de 1.972.550 km², suma de la superficie continental einsular.El mar patrimonial de México está constituido por dos regiones: el marterritorial, que se mide desde la línea costera hasta 25 km mar adentro; y lazona económica exclusiva, que alcanza 200 millas náuticas desde el litoral. Lasuperficie del marpatrimonial mexicano es de unos 2,7 millones de km².
RELIEVE
El relieve se caracteriza por ser muy accidentado y alojar múltiples volcanes. El territorio es recorrido por las sierras Madre Oriental y Madre Occidental. La sierra Madre Occidental termina en Nayarit, en la confluencia con el Eje Neo volcánico. A partir de allí, paralela a la costa del Pacífico, corre la Sierra Madre del Sur En el EjeNeo volcánico de gran actividad volcánica como su nombre lo indica, se ubican los picos más altos de México: el Pico de Orizaba oCitlaltépetl (5.610 m), el Popocatépetl (5.462 m), el Iztaccíhuatl (5.286 m) y el volcán de Colima.
Los accidentes geográficos más visibles del territorio mexicano son la península de Baja California
en el noroeste, y la península de Yucatán al oriente. La primera esrecorrida de norte a sur por una cadena montañosa que recibe los nombres de
Sierra de Baja California de Sierra de San Francisco o de la Giganta. La península de Yucatán, por el contrario, es una plataforma de piedra caliza casi completamente llana Ubicada entre las sierras Madre Oriental y Occidental, y el Eje Neovolcánico, está la Altiplanicie Mexicana En ella se localizan el desierto de Chihuahuay el semidesierto de Zacatecas.
Tema 4 CLIMA
En territorio mexicano se presentan dos estaciones bien marcadas: la época seca (de fines de noviembre hasta inicio de junio) y el ciclo lluvioso (de junio a noviembre), con precipitaciones torrenciales pero breves que se desatan, generalmente, en las tardes. Las tierras fértiles y selvas intrincadas de la Península de Yucatán y México Meridional
secaracterizan por sus elevadas temperaturas y zonas lluviosas. Dentro de esta área geográfica se encuentra Cancún, un balneario caluroso durante todo el año, y Acapulco, con un promedio anual de 32 grados centígrados. En la sierra de San Cristóbal de las Casas (Chiapas), el clima es más frío y seco. En Oaxaca a unos 1,500 msnm, los termómetros llegan a 0 grados en las noches invernales, pero en el...
Regístrate para leer el documento completo.