Estuadiante
María Sol Alvarado
María Camila Durán
Diana Jiménez
Victoria Majana
Gina Ospino
Andrés Sánchez
Universidad Sergio Arboleda
Legislación Laboral
2012
Ensayo
Teletrabajo en Colombia
María Sol Alvarado
María Camila Durán
Diana Jiménez
Victoria Majana
Gina Ospino
Andrés Sánchez
Carlos Antonio Coronel Hernández
Universidad Sergio ArboledaLegislación Laboral
2012
Contenido
Resumen 3
Introducción 4
Teletrabajo 5
Obligaciones y Prohibiciones entre Trabajador y Patrono 6
Contrato de trabajo 8
Derechos y Garantías del Teletrabajador 9
Opinión 10
Resumen
Durante el mes de Mayo, el Presidente Juan Manuel Santos, firmó un decreto donde se reglamenta la igualdad de condiciones entre el Teletrabajo y el sistematradicional.
Se creó el Ministerio de Trabajo en cabeza de Rafael Pardo, con el fin de promover el Teletrabajo en el país, ya que se argumenta que éste será el sistema del futuro. Así mismo, el Presidente de la República, afirmó que el SENA tendrá un papel fundamental en cuanto a la capacitación de los jóvenes para que se desenvuelvan en el Teletrabajo.
Introducción
El pasado 1ro de Mayo delpresente año, en la conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el Presidente de la República Juan Manuel Santos firmó un decreto para reglamentar el Teletrabajo. En éste se condiciona la igualdad frente a las personas que están en el sistema tradicional y al sistema del Teletrabajo.
Entre algunas de las condiciones se encuentran asuntos como aportes al sistema integral de seguridad social,condiciones de higiene, seguridad por la ARP y una jornada laboral que esté regulada por el Código Sustantivo del Trabajo.
El Presidente también resaltó que el Teletrabajo es el empleo del futuro y que todos los gobiernos del mundo están comprometidos con implementarlo. El SENA tendrá una labor muy importante, que será la capacitación de todos los jóvenes para que puedan desenvolverse en losúltimos avances tecnológicos.
La cabeza del nuevo Ministerio de Trabajo, Rafael Pardo, resaltó que Colombia está lista para asumir este nuevo tipo de empleo. Por otro lado, destacó, que la firma del decreto promoverá la creación de más plazas de trabajo.
Finalmente, este decreto contribuirá a que hayan empleos mas dignos y que las familias de escasos recursos se beneficien con mejores ingresos.Teletrabajo
Cada día que pasa la tecnología va tomando mas posesión del mundo entero, una muestra de cómo va avanzando la tecnología es el Teletrabajo. Esta forma de trabajo ha tomado lugar en muchos países. Éste consiste en que ya las personas que trabajan en empresas no necesitan ir a su oficina a realizar sus labores, sino que desde su hogar pueden desempeñar las tareas que deben realizar.Esta maravillosa idea fue creada por Jack Nilles hace 40 años luego de analizar que las personas son más eficientes cuando trabajan en casa, ya que no tienen tantas distracciones como en la oficina. También es un ambiente de menos tensión, lo que quiere decir que las personas son más eficientes y pueden llegar a trabajar hasta por más de 8 horas diarias.
Un ejemplo en donde el teletrabajoaporta a la sociedad es en la ciudad de Bogotá, esto debido a que las personas tardan en llegar a sus sitios de trabajo por el gran tráfico que se mantiene a diario. Debido a que el teletrabajo es el desempeño de actividades de una persona natural a otra natural o jurídica.
Obligaciones y Prohibiciones entre Trabajador y Patrono
Obligaciones por parte del empleador
El empleador debe velar porla seguridad del teletrabajador, acorde a la legislación vigente. También está obligado a suministrar a los trabajadores equipos seguros y medios de protección adecuados para la realización de sus actividades. Deberá garantizar que los trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre los riesgos que podrían tener la utilización de los equipos informáticos y su prevención. Los...
Regístrate para leer el documento completo.