estudiante de biologia
I. DEDICATORIA………………………………………………………………..4
II. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….5
III. GENERALIDADES…………………………………………………………..5
a. DEFINICIÓN DE TERRORISMO…………………………………….. .5.
b. DEFINICIÓN DE ARMAS BIOLÓGICAS……………………………..5
c. DEFINICIÓN DE BIOTERRORISMO…………………………………..5
IV. ASPECTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA INTERNACIONAL………………………………………………………………. . 6
a. HISTORIA……………………………………………………………..6
b. GUERRAS BIOLOICAS…………….....................................
c. EL BIOTERRORISMO……………………………………………….8
d. EL RIESGO……………………………………………………………9
V. AGENTES DEL BIOTERRORISMO……………………………… …….11
a. AGENTES BACTERIANOS…………………………………………12
b. AGENTES VIRALES…………………………………………………28
c. TOXINAS BIOLÓGICAS……………………………………………..38
VI. JURISDICCIÓN DE LAS ARMAS BIOLÓGICAS……………………….49
VII. CONCLUSIONES…………………………………………………………..
VIII.RECOMENDACIONES…………………………………………………
Dedicatoria
Mi más sinceros deseos al profesor Alexander Quintana con el anhelo que siga siendo apoyo para nosotros en un futuro muy cercano.
Dedico este trabajo a la persona que es mi apoyo total, mi amigo incondicional, Julio Zurita Castillo, que siempre está ahí cuando más lo necesito siendo muchas veces maestroy en ocasiones alumno.
Introducción
Bioterrorismo, si alguna vez escuchamos esa palabra lo más seguro que a primera instancia no sabiendo que es, lo más seguro que escuchemos mas “terrorismo” que “bio-terrorismo”. Cabe resaltar que si bien ambos son peligrososno significa que sean iguales, la propagación que pertenece al bioterrorismo es totalmente diferente al conocido“terrorismo”, incluso tenemos un mal concepto de lo que es un terrorista. Este informe nos podrá dar a conocer lo que es bioterrorismo sus definiciones de los diferentes puntos que lo conforman y también veremos cómo se existen restricciones jurídicas acerca del uso de armas biológicas.
I. GENERALIDADES :
DEFINICIÓN DE TERRORISMO: Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terrorDEFINICIÓN DE ARMAS BIOLÓGICAS: Los agentes biológicos son microbios infecciosos o toxinas que se usan para producir enfermedades o la muerte en personas, animales o plantas. Los agentes biológicos pueden dispersarse como aerosoles o partículas transportadas por el aire. Los terroristas pueden usar los agentes biológicos para contaminar los alimentos o el agua porque son sumamente difíciles dedetectar.
DEFINICIÓN DE BIOTERRORISMO: Bioterrorismo es el término utilizado para definir el empleo criminal de virus, bacterias, hongos, parásitos, toxinas o sustanciasdañinas contra la poblacióncon el propósito de generar enfermedad, muerte, pánico y terror en humanos,animales o plantas, o bien para contaminar suministros de alimentos, fuentesde agua, etc. Es también introducir en un país, materialbiológico con agentesfitopatógenos, enfermedades cuarentenarias, insumosquímicos o cualquierotro tipo de material que atente contra la vida y la salud de las personas.(no existe definición de bioterrorismo en el diccionario de la RAE )
II. ASPECTOS DESDE EL PUNTO DE VISTA INTERNACIONAL
a. HISTORIA
Las armas biológicas y químicas se han usado principalmente para aterrorizar a la población civildesprotegida y no como un arma de guerra. La Guerra del Golfo Pérsico en 1991 y otras confrontaciones en el Medio Oriente suscitaron preocupación por la posibilidad de que se desatara una guerra química o biológica. Aunque no ocurrió ningún incidente, queda la preocupación de que dichas armas puedan verse envueltas en un accidente o ser usadas por terroristas.
En el otoño de 2001, esporas deántrax elaboradas en forma de un polvo blanco fueron enviadas por correo a personas del gobierno y los medios de comunicación. Las máquinas de clasificación de la correspondencia postal y abrir las cartas dispersó las esporas en forma de aerosoles. Ocurrieron algunas muertes como resultado de esto. El efecto era interrumpir el servicio de correos y...
Regístrate para leer el documento completo.