Estudiante De Secundaria
Obtención de yogurt
OBJETIVOS
Conservar la materia prima utilizada mediante el uso del cultivo láctico el cual tiene la función de acidificar la leche coagulando la proteína de lamisma.
Observar cómo actúa la proteína de la leche “caseína” ante el cambio de PH y Acidez que se produce por la fermentación de la leche al adicionar cultivo láctico y elevar su temperatura a unos45ºC - 47ºC durante 4 horas, o 32 a 36 durante 10 horas.
INTRODUCCION
Desde hace muchísimos siglos -e incluso milenios- el hombre consumía leche agria, la cual era una suerte de leche fermentada o seauna forma de yogurt. Basta con repasar las fuentes históricas, para descubrir que la leche agria ya era consumida en la India 3500 años atrás; de igual manera se lo menciona en la Biblia, lo queindica que los lugareños del cercano oriente ya lo disfrutaban cientos de años antes de Cristo, claro que los griegos y romanos, dominantes en esas épocas, parece que no le encontraron el gusto.
El yogurtcomo tal, recién se conocería en Europa hacia 1542, aunque esto de forma aislada, pocos lo llegaron a conocer por estos años. Habría que esperar al siglo XX para que occidente recién lo conociera. Yde esto se ocuparía Isaac Carasso y su hijo Daniel -a quien el cariñosamente llamaba DANONE- quienes iniciarían la producción del yogurt en pequeña escala, allá en el viejo continente.
Así, para ladécada del 50' y 60', el yogurt ya había logrado capturar el gusto de millones de consumidores. Pero es recién en las décadas del 80' y 90' que se produce el verdadero boom, mucho de ello gracias alcreciente interés habido en la población de los llamados países del primer mundo, por prolongar la vida y conservar la salud y la estética.
En primer lugar, cabe decir que el yogurt no es otra cosa queun derivado más de la leche, encontrándose dentro del grupo de las denominadas leches fermentadas. Ahora claro, es común asociar el fermento de los alimentos a putrefacción, lo cual es cierto,...
Regístrate para leer el documento completo.