estudiante psicologia en la universidad antonio nariño seccional quibdo

Páginas: 13 (3110 palabras) Publicado: 6 de mayo de 2013
GUÍA 3
COGNICION Y LENGUAJE
YONIER ANTONIO CORDOBA CORDOBA
DOCENTE: MARYSABEL VALOYES

NACIDO - EL RECIÉN Y EL LACTANTE
2- Primera infancia; de los dos a los siete años (socialización de la acción, genesis del pensamiento, intución y vida afectiva)
Piaget hizo varias clasificaciones distintas de los periodos y estadios del desarrollo de la inteligencia. Una de esas clasificaciones figuraen el presente texto, y es la siguiente:

Primeros reflejos (0-1 mes)
Primeros hábitos motores (1-8 meses)
Inteligencia senso-motora o práctica (8-24 meses)
Inteligencia intuitiva (2-7 años)
Operaciones intelectuales concretas (7-11 años)
Operaciones intelectuales abstractas (11-15 años)

DESARROLLO MENTAL DEL NIÑO
Tanto el desarrollo físico como el desarrollo psíquico consistenesencialmente en un proceso que pasa de un equilibrio inferior a otro más superior. El desarrollo psíquico implica entonces una marcha hacia el equilibrio, lo cual se cumple en las tres áreas del desarrollo psíquico: la inteligencia, la afectividad y la socialización.
Sin embargo, hay una diferencia entre el desarrollo físico y el desarrollo psíquico de las funciones superiores: el primero alcanza unequilibrio estático a partir del cual luego se produce una involución; en el desarrollo psíquico en cambio se alcanza un equilibrio dinámico: todo equilibrio lleva a un nuevo desequilibrio que se resolverá en un equilibrio superior, con lo cual no hay teóricamente un proceso de involución.
Al estudiar este proceso de equilibración, debemos tener en cuenta dos cosas importantes: estructuras yfunciones. Así, es preciso oponer desde el principio las estructuras variables, las que definen las formas o estados sucesivos de equilibrio, y un determinado funcionamiento constante que asegura el paso de cualquier estado al nivel siguiente. Así, las estructuras son variables, y las funciones constantes.

Así por ejemplo a todos los niveles siempre el hombre trata de buscar explicaciones (funcionesconstantes, invariables, llamadas invariantes), pero lo que distingue un nivel de otro es el tipo de explicación desarrollada (construidas a partir de estructuras variables).
Las estructuras variables son formas de organización mental referidas a lo intelectual y a lo afectivo, así como a lo individual y a lo social. Los seis periodos antes indicados corresponden a seis estructuras diferentes quevan construyéndose una sobre la base de la anterior, alcanzando siempre niveles de equilibrio cada vez más superiores y estables.
En todos esos periodos hay características comunes, invariables, que son las invariantes. Por ejemplo siempre toda acción o conducta responde a una necesidad (el hambre hace que busquemos alimento). Toda necesidad tiende siempre hacia dos objetivos: 1) ajustar elmundo a las estructuras propias ya construidas (asimilación), y 2) reajustar estas estructuras en función de los cambios externos (acomodación). Llamaremos adaptación al equilibrio entre ambos procesos de asimilación y acomodación. Así, el desarrollo psíquico va adaptándose cada vez mejor a la realidad. Veamos qué sucede en cada periodo.

El recién nacido y el lactante
El periodo que va delnacimiento a los dos años (adquisición del lenguaje) es una conquista, a través de percepciones y movimientos, de todo el universo práctico que rodea al niño pequeño. Al principio el niño se centra en sí mismo y su acción, pero al final de este periodo ya puede situarse como un objeto más dentro del universo que fue construyendo. Esta "revolución copernicana" ocurre en la esfera intelectual y en laafectiva. Desde el primer punto de vista, el desarrollo de la inteligencia en este primer periodo comprende tres estadios:

Reflejos (0-1 mes)
Organización de percepciones y hábitos (1-8 meses)
Inteligencia sensorio-motriz propiamente dicha (8-24 meses)

Reflejos (0-1 mes).- El bebé nace con reflejos, o coordinaciones senso-motrices hereditarias que corresponden a tendencias instintivas, como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estudiante psicologia en la universidad antonio nariño seccional quibdo
  • estudiante psicologia en la universidad antonio nariño seccional quibdo
  • estudiante psicologia en la universidad antonio nariño seccional quibdo
  • Principios De La Universidad Antonio Nariño
  • antonio nariño
  • Antonio Nariño
  • Antonio Nariño
  • Antonio Nariño

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS