Estudiante
Su implantación en estas organizaciones, aunque supone un duro trabajo, ofrece una grancantidad de ventajas para las empresas, entre los que se cuentan:
* Mejorar la satisfacción del cliente
* Mejorar continuamente los procesos relacionados con la Calidad.
* Reducción derechazos e incidencias en la producción o prestación del servicio
* Aumento de la productividad
* Proceso de Certificación [editar]
* Con el fin de ser certificado bajo la norma ISO 9000, lasorganizaciones deben elegir el alcance de la actividad profesional que vaya a registrarse, seleccionar un registro, someterse a la auditoría, y después de completar con éxito, tener una visita anualde inspección para mantener la certificación. En el caso de que el registrador / auditor encuentre áreas de incumplimiento, la organización tiene un plazo para adoptar medidas correctivas, sin perderla vigencia de la certificación o la continuidad en el proceso de certificación (dependiendo de que ya hubiera o no obtenido la certificación).
ISO 14000
Tras el éxito de la serie de normas ISO 9000para sistemas de gestión de la calidad, en 1996 se empezó a publicar la serie de normas ISO 14000 de gestión ambiental.
El objetivo de estas normas es facilitar a las empresas metodologías adecuadaspara la implantación de un sistema de gestión ambiental, similares a las propuestas por la serie ISO 9000 para la gestión de la calidad.
La norma ISO 14000 es un conjunto de documentos de gestión...
Regístrate para leer el documento completo.