estudiante
La célula es la unidad estructural de todos los seres vivos y tiene la capacidad de realizar las funciones vitales esenciales.
También la capacidad de organizarse y diferenciarse dando lugar a los diferentes tejidos y órganos.
La célula está formada por la membrana plasmática y el citoplasma, este lo podemos encontrar de dos maneras, citoplasma indiferenciado o citosol y citoplasmadiferenciado donde vamos a encontrar todas las sustancias que provienen del metabolismo celular.
También encontraremos el citoesqueleto de la célula, todos los orgánulos y el núcleo.
El citosol va a contener todos los elementos del citoplasma diferenciado.
Que es la celula
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todoser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.[1] De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células esvariable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.
Robert Hooke
Theodor Schwann
Matthias Schleiden
¿Quién descubrió la célula?
Para poder estudiar la célula era imprescindible un aparato que permitieraobservar la materia viva y sus detalles, que a simple vista es imposible ver. Es por eso que el inicio del estudio de la célula se remonta a la invención de lentes y de microscopios.
El primer microscopio útil fue inventado en 1590 por Zacharias y Hans Janssen, quienes construyeron uno compuesto, el cual podía ampliar 30 veces el tamaño de un objeto.
Pero se atribuye a Robert Hooke el méritode haber proporcionado la primera información importante utilizando un microscopio compuesto, ya que describió “células” o “poros” en el corcho y en otros tejidos vegetales, además de describir la pared celular.
Tiempo después, cuando ya se observaban células animales y vegetales, se decía que estaban originadas de forma diferente. Las paredes de las células vegetales muestran límites muyevidentes, mientras que las células animales son difíciles de distinguir en una muestra de tejido.
En 1838 Matthias Schleiden y Theodor Schwann propusieron una teoría celular simple y unificatoria para todos los organismos. Postularon que la célula es la unidad básica de los seres vivos y que la totalidad de los organismos están formados por una o más células. Luego, con la unificación de cada unode los descubrimientos realizados durante el siglo XIX en relación a la célula y sus orgánulos, quedó establecida la información para sustentar una teoría global.
La teoría celular establece:
1. Todos los organismos vivos están formados por una o más unidades vivas o células.
2. Cada célula puede mantener sus propiedades vitales en forma independiente del resto; pero las propiedades vitales decualquier organismo están basadas en el conjunto de todas las células.
3. La célula es la unidad de vida más pequeña y claramente definida.
4. Las células se originan siempre a partir de otras células.
Descubrimiento de la celula
Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII;[7] tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios.[8]Estos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico relativamente aceptable. A continuación se enumera una breve cronología de tales descubrimientos:
1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo....
Regístrate para leer el documento completo.