Estudiante
Es la relacion que establece que dos cantidades tienen diferente valor.
Los signos que se utilizan para desigualdades son:
> que se lee " mayor que"
< que se lee " menorque"
Mayor o igual que
Menor o igual que
Las desigualdades que no incluyen el signo igual que se denominan estrictas y las que lo incluyen se denominan no éstrictas.
PROPIEDADESDesigualdades absolutas.- Son aquellas que se verifican para cualquier valor que se den a la variable.
Inecuacion o Desigualdad Condicional.- Es una ecuacion que se verifica para determinados valores que sede a la variable.
Intervalos.- Subconjunto de numeros reales que esta comprendido entre dos numeros a y b llamados extremos.
TIPOS
Intervalo Cerrado.- Incluyen extremos.
IntervaloAbierto.- Excluye los extremos
Intervalo Semiabierto.- Combinacion de los anteriores.
Intervalos Infinitos.-
Operaciones con Intervalos
Comon los intervalos representan un conjunto de numeros,se pueden realizar las mismas operaciones que con conjuntos numericos.
NOTAS: Solo se invierten cuando los extremos de una desigualdad sin negativos o positivos.
Solo se pueden elevar alcuadrado, cuando los extremos son positivoa o cero.
Solo se extrae la raiz cuadrada cuando los extremos son positivos.
Inecuaciones de Primer Grado
Inecuaciones Simultaneas
Repredentan unsistema de inecuaciones que pueden resolverse simultaneamente aislando la variable.
Inecuaciones de Segundo Grado o Cuadratica
Método del Diagrama de Signos o Puntos Referenciales
Método de losIntervalos
Inecuaciones Polinomicas
Para resoverlas a mas del método del diagrama se pueeen utilizar el método de los intervalos.
Raíces de Multiplicidad Par o Impar
Al descomoponer enfactores se puede dar el caso de que algunos factores se repitan. Se debe considerar la siguiente regla:
Inecuaciones Fraccionarias o Racionales
Sean P(x) y Q(x) polinomios.
Restricción del...
Regístrate para leer el documento completo.