estudiante
En el cuadro y gráfico presentados anteriormente, podemos observar las distribuciones de personas que asistieron a consulta por parasitosis entre los meses de Enero a Junio del año 2013 enal Área Nº 1 Pumapungo.
Básicamente, al igual que en el año 2012, los grupos de edad mayoritariamente atendidos por parasitosis son los infantiles, haciendo énfasis en personas entre 1 y 4 años deedad. Los factores por los cuales en este grupo son de mayor prevalencia las infecciones parasitarias son los mismos explicados en el análisis anterior.
En cuanto a la cantidad de pacientes que acudenpor la razón ya citada, podemos ver que en este semestre, es menor la cantidad de pacientes atendidos por parasitosis, que la mitad de pacientes atendidos por la misma causa a lo largo del añoanterior. Podríamos decir fundamentalmente que para realizar aseveraciones acertadas acerca de la mayor o menor prevalencia de enfermedades causadas por parásitos entre estos 2 años, debemos tener los datosde todo el año 2013; ya que a la vista salta que en el año en curso, específicamente en el primer semestre la cantidad de parasitosis reportadas es menor que a la mitad del total del año 2012,entonces se puede proyectar erróneamente que el número total de pacientes que asistirán este año al centro de salud por esta causa va a ser menor, sin tener en cuenta otros factores como la prevalenciaestacional.
Análisis:
En el cuadro y gráfico presentados anteriormente, podemos observar las distribuciones de personas que asistieron a consulta por parasitosis entre los meses de Enero a Junio delaño 2013 en al Área Nº 1 Pumapungo.
Básicamente, al igual que en el año 2012, los grupos de edad mayoritariamente atendidos por parasitosis son los infantiles, haciendo énfasis en personas entre 1 y 4años de edad. Los factores por los cuales en este grupo son de mayor prevalencia las infecciones parasitarias son los mismos explicados en el análisis anterior.
En cuanto a la cantidad de...
Regístrate para leer el documento completo.