estudiante
Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria
I.T.U Rufino Blanco Fombona
Cátedra: Nutrición y Dietética
Enfermería, Diurno
1ero B
Los Teques, Octubre de 2011
INDICE
PORTADA
INDICE GENERAL…………………………………………………………………………………… pág. 2INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………… pág. 3
DESARROLLO:
• Alimentación del Adulto Mayor……………………………………………………… pág. 4,5 y 6
• Características generales de la Alimentación del Adulto Mayor……… pág. 6
• Función de los nutrientes en la Alimentación del Adulto Mayor…… pág. 6,7 y 8
• Factores que influyen en la Alimentación del Adulto Mayor………... pág. 8 y 9
CONCLUSION……………………………………………………………………………………... pág. 10
REFERENCIASBIBLIOGRAFICAS…………………………………………………………. pág. 11
ANEXOS…………………………………………………………………………………………….. pág. 12 y 13
INTRODUCCION
La alimentación del anciano es algo más que la ingestión de alimentos, será un vehículo para nutrirle, mantenerle bien tanto física como psíquicamente y también para proporcionarle placer y distracción, a veces la única que puede tener. Cuandose habla de la nutrición en el anciano, se debe señalar en primer término como el aspecto de más importancia, la inadecuada alimentación que predomina en este grupo de la población.
El anciano se encuentra a menudo enfermo y desorientado como resultado de su mal comportamiento alimenticio, y por lo tanto puede tener mayor necesidad que los demás, de una guía racional para que sustituya suinstinto por la reflexión, y que comprenda que el anciano que está comiendo bien, ¡está viviendo bien!
El practicar de dicha dieta requiere modificar los hábitos y las costumbres del individuo casi en su totalidad, deberá aprender a evitar los abusos y los extremos, en otras palabras deberá adaptarse a una nueva circunstancia; y esto implica también un cambio de conducta.Alimentación del Adulto Mayor.
Cuando se habla de la nutrición en el anciano, se debe señalar en primer término como el aspecto de más importancia, la inadecuada alimentación que predomina en este grupo de la población, por todos los factores bio-psico-sociales que le acompañan y que empezando por señalar la pérdida de la dentadura, los trastornos de la digestión, los del tránsito intestinal comoel estreñimiento, hasta las gastritis medicamentosas que limitan indudablemente una adecuada digestión, o bien la influencia de otros males somáticos como el dolor y los psicosomáticos que producen anorexia y depresión.
Los cambios bruscos en la alimentación por regla general, no los tolera bien, cualquier cambio deberá hacerse con lentitud y por etapas, debe hacerse hincapié en que a los 80 añosde edad, las necesidades se encuentra reducidas a la tercera parte en comparación con las necesidades de los adultos jóvenes. "Es mucho más probable que se pueda enfermar un anciano por comer demasiado que por comer demasiado poco".
El anciano se encuentra a menudo enfermo y desorientado como resultado de su mal comportamiento alimenticio, y por lo tanto puede tener mayor necesidad que los demás,de una guía racional para que sustituya su instinto por la reflexión, y que comprenda que el anciano que está comiendo bien, ¡está viviendo bien!
Para que nosotros podamos introducir las recomendaciones a la práctica diaria de la vida de los ancianos es necesario tener en cuenta estos 4 pasos:
1.- Un nivel nutricional balanceado-reducido (en un 30-40%) que asegure una velocidad más lenta dedesarrollo con una mayor supervivencia. es la dieta que está siendo recomendada en países industrializados para reducir la frecuencia de enfermedades degenerativas y sobre todo de sobrepeso.
2.- Para el médico o el técnico en nutrición, tiene una gran limitante para lograr sus objetivos ante el anciano, porque cuando se trata de modificar los hábitos placenteros de...
Regístrate para leer el documento completo.