Estudiante

Páginas: 105 (26108 palabras) Publicado: 13 de agosto de 2013















ESPACIO CURRICULAR:

PSICOLOGÍA



CUADERNILLO DE TRABAJO
2012

















PROF. LIC. ADRIÁN CANZIO

PSICOLOGÍA



El termino psicología deriva etimológicamente de los términos griegos psysche (que significa alma) y logos (que significa ciencia, tratado, estudio); por eso etimológicamente significa estudio del alma. En laactualidad la psicología es una ciencia cuyo objeto material es el estudio del hombre, y cuyo objeto formal es la conducta.

Etimológicamente proviene del griego:

PSYCHE LOGOS
Alma Ciencia



“Es la ciencia que se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan los seres humanos de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y en su relación con los demás”.Espacio Curricular: Psicología
TEXTO Nº 1- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Actualmente la psicología ha alcanzado una independencia tal que permite hablar, de ella como ciencia, es decir, como un estudio que tiene perfectamente delimitado su objeto y los métodos que le son propios.
Los historiadores han establecido como hito para el nacimiento de la psicología científica la instalacióndel Laboratorio de psicología de Wilhelm Wundt (1832-1920), en Alemania, en 1879. Si bien éste no fue el primer laboratorio de psicología, sí fue el primero que inició un gran movimiento de cambio.
Lo que este laboratorio puso en práctica con riguroso celo fue la aplicación del método científico a la problemática psicológica. Los métodos de observación y registro de datos que permitieron elconstante y exitoso progreso de las ciencias físicas y naturales fueron aplicados a los hechos mentales. Así surgió la nueva psicología denominada experimentalismo, cuyos seguidores creían que los fenómenos mentales eran susceptibles de medición y tratamiento experimental. Buscaron establecer una psicología científica, o sea, una psicología que descansara en la observación rigurosa, la experimentación yla medición exacta.


ESCUELAS PSICOLÓGICAS

Se denomina así a los distintos modos de realizar la investigación y práctica psicológica. Cada escuela tiene una propia visión de hombre y una marco teórico característico, que determina el abordaje de los distintos trastornos mentales.

El psicoanálisis

Sigmund Freud se dedicó al estudio de los trastornos neuróticos, y concibió la teoríapsicoanalítica, para la cual todos los casos de neurosis pueden ser explicados por una sexualidad reprimida en el inconsciente.
El psicoanálisis establece que la conducta humana está regida por procesos desconocidos por nosotros mismos. Existe un mecanismo inconsciente llamado represión que impide que lleguen a la conciencia las verdaderas motivaciones de la conducta. Esta teoría asigna unaimportancia fundamental a las experiencias de los primeros cinco años de vida en la formación de la personalidad.
Freud formuló esta teoría a través de tratamientos realizados en pacientes que sufrían distintos trastornos emocionales. (Histerias, fobias, etc.) Utilizó el método clínico. El objeto del psicoanálisis es el estudio del inconsciente.

El Conductismo

Por otro lado, en Estados Unidos deAmérica, la influencia de Wundt y su experimentalismo, tuvo continuidad con el conductismo, cuyo representante máximo fue John Watson (1878-1958). Fundamentalmente propugna extender los métodos de la psicología animal a la psicología humana. Esto significa estudiar al hombre como un organismo de reacción teniendo en cuenta su relación con él medio natural.
El objeto de la psicología conductistaes la conducta, no los contenidos de conciencia, ni las funciones psíquicas ni los procesos fisiológicos. La conducta es la actividad del organismo en su conjunto.
Los únicos métodos válidos son los objetivos, rechazándose de plano la introspección.. El método por excelencia de los conductistas es la técnica del reflejo condicionado.

Pero hablar de reflejo condicionado implica referirnos a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS