estudiante
Entre ___________________________________________, CUIT _____________________, con domicilio legal en __________________________________________________________, Argentina, representada en este acto por su _____________________________________________, con ________________________________ en adelante “EL MUTUANTE”, y El Sr. _____________________________________, DNI______________________, con domicilio legal en ________________________________________________________________, Argentina, en adelante “EL DEUDOR” y por último la Mutual Primer Estado Argentino de Jubilados, Afiliados y Pensionados del Instituto de Previsión Social de la Provincia de Buenos Aires, con domicilio en Yatay 768, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, representada en este acto por suapoderada Lucía Beatriz Fachinat, con DNI. 26.282.511, en adelante “LA MUTUAL”, y en lo sucesivo en conjunto “LAS PARTES”, éstas convienen en celebrar el presente acuerdo en adelante “EL ACUERDO”, sujeto a los siguientes términos y condiciones que a continuación se detallan:
PRIMERA: PRÉSTAMO - DESEMBOLSO DEL PRÉSTAMO - DESTINO DE LOS FONDOS.
a) EL MUTUANTE otorga al DEUDOR en calidad depréstamo, la cantidad de $ ____________________ [Pesos __________________________________________________________________________________], cuyo desembolso será efectuado a través de LA MUTUAL a la firma del presente mediante cheque con cláusula “no a la orden” o transferencia bancaria, sirviendo el presente como suficiente constancia de entrega, previa deducción de la suma correspondiente al Cargo deOtorgamiento y, en caso de corresponder, la deducción de la suma correspondiente a la compensación por cancelación anticipada del crédito especificado en el punto 3d) de la solicitud de crédito correspondiente.
b) EL DEUDOR deja sentado que el destino del crédito lo aplicará a:
Solventar gastos ocasionados por enfermedades, medicamentos, intervenciones quirúrgicas, prótesis dental, equiposortopédicos o de otra naturaleza y, en general, todo lo relacionado con la salud del asociado, su cónyuge y/o familiares a su cargo.
Adquirir elementos de estudio, pagar derechos, aranceles, matrículas y otros gastos relacionados con la educación del asociado, su cónyuge y/o familiares a su cargo.
Abonar viajes de estudio, de turismo y de prácticas deportivas.
Adquirir bienes muebles, automotores yotros rodados para uso personal del asociado y de su núcleo familiar o que tenga como destino la formación de un capital de trabajo.
Adquirir vivienda propia, efectuar ampliaciones y/o mejoras en la misma y solventar los gastos de la adquisición.
Efectuar pagos en concepto de pavimento, servicios sanitarios, instalaciones eléctricas, ejecución de veredas, tapiales, impuestos, tasas, contribuciones,servicios de gas, luz, teléfono, agua potable, y cualquier otro impuesto o tasa referida a servicios públicos.
Solventar gastos de sepelio, adquirir nichos o sepulturas.
Solventar gastos por otras necesidades que, a juicio de las autoridades de esta MUTUAL, sean producto de infortunio o sirvan para la elevación social y cultural del asociado, su núcleo familiar y/o personas a su cargo.Fomentar y financiar el capital de trabajo e inversiones en bienes de capital de las micro, pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de mantener las fuentes de trabajo en cada región.
Queda expresamente prohibido que este préstamo sea solicitado para comprar y/o vender oro, divisas, o cualquier otro producto derivado o como instrumento financiero con fines especulativos.
SEGUNDA: DEVOLUCIÓN. Elimporte adeudado, deberá ser restituido por EL DEUDOR a LA MUTUAL en ______________________ (_____) cuotas fijas mensuales y consecutivas de $___________ (_____________________________________________________________________________) cada una con vencimiento la primera de ellas el día ________________ y las restantes el último día hábil de los meses siguientes. Para el cómputo de las cuotas se...
Regístrate para leer el documento completo.