Estudiante

Páginas: 5 (1106 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2013
Ética: Término griego "Ta Ethika" que significa “los asuntos morales”.
La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía.
Es aquella ciencia que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y lo necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio ocampo de la ética.
Ética: Versa sobre el acto bien o mal realizado. Por lo mismo, si una persona actúa incorrectamente, pero lo hizo bajo presión o en ausencia de libertad, para escoger, no se puede hablar de un acto humano. Mejor dicho, de un acto humano incorrecto.
La estética es para el gozo de la mente y versa sobre lo bello y lo feo. Suele empezar con un estímulo visual, uno auditivo y,metafóricamente, se puede extender al resto de los sentidos.
La ética es para regular la convivencia y versa sobre lo bueno y lo malo. Suele conjugar valores e intereses, y no se puede hablar de ética sin un claro sentido del yo, es decir, sin autoconciencia. La primera prueba de algo que se pueda llamar así se remonta a los primeros enterramientos rituales del “Neanderthal”, hace como mínimo unos120 mil años.
La ciencia es para conocer el mundo y versa sobre lo verdadero y lo falso. Conocer el mundo es para anticipar su incertidumbre, la sublimación de una vieja capacidad de los seres vivos.
Lo más cierto del mundo, es que el mundo es incierto, de modo que, aunque lo falso suele permanecer falso, la verdad científica cambia.
El método de la ciencia tiene esa peculiaridad: permite quesu verdad cambie para dar cuenta así de la incertidumbre del mundo. Por ello la única tradición fuerte de la ciencia es la de traicionar tradiciones.
Se trata de tres lógicas para crear conocimiento.
La ética, por ejemplo, se nos aparece con frecuencia como una especie de estética del comportamiento. Los intereses son de los individuos o de la cohesión o convivencia del grupo, pero los valoresson más bien estéticos. Se nos escapa al hablar: decir no sería nada bonito hacer tal cosa es decir algo más que una metáfora. Los intereses cambian más rápidamente que los valores. En este aspecto estética y ética tienen sus particulares batallas con sus respectivas tradiciones, quizá la primera con más frescura y alegría. Se rozan pero hasta ahora no se había planteado, creo, la necesidadimperiosa de una influencia mutua íntima y compleja.
Los valores éticos y estéticos surgen del fondo del tiempo y de la tradición, de modo que, si hay conflicto entre los valores o entre valores e intereses, al final se impone un pacto, un acuerdo.
Pero la lógica de la ciencia no se dirime con pactos. En este caso la conversación es entre la presunta verdad y la realidad. Se dibuja así un complejoesquema conceptual con un gran número de combinaciones posibles.

Diferencia entre ética y moral

Con frecuencia suele confundirse el significado de ética y moral.
Se utiliza la palabra ética como sinónimo de moral, es decir como conjunto de principios, normas, preceptos y valores que rigen la vida de los individuos y de los pueblos. Sin embargo en ambos términos existe una diferencia no deltodo antagónica, pero sí bien marcada.

En cuanto a moral, o mores, de donde viene su nombre, la consideramos como la cristalización sociológico-cultural de las costumbres. Pero previamente a tal significado, lo moral se entendía como el comportamiento habitual humano que configura y distingue el carácter personal. Lo mismo ocurría, con relación a la palabra griega ética. Lo ético (con«épsylon1») era lo producido por la costumbre en el obrar, como contrapuesto a lo natural, pero terminaría por dar origen a lo ético con Ética (con «eta2») como la actividad peculiar del ser humano en sus dimensiones de interioridad y consistencia. 

No pretendemos hacer una definición real de estos términos, sino más bien nominal, o sea, denominar estos términos a partir del análisis del nombre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS