Estudiante

Páginas: 14 (3271 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

“GUADUA”

LORENA CORTES PAEZ, 274082
JULIETH VIVIANA PRECIADO MILLÁN, 273583

MECÁNICA DE SÓLIDOS - LABORATORIO
2015968 - 2
BOGOTÁ D.C., JUNIO 21 DE 2013

COMPRESIÓN EN GUADUA E INVESRIGACIÓN DE LA GUADUA
1. Marco teórico
1.1. Introducción
La guadua se caracteriza por una granresistencia, durabilidad y fácil manejo, lo que llevó a
denominarla el acero vegetal. Crece de manera muy rápida, alcanzando en cinco años la
altura de treinta metros. En el clima adecuado, puede crecer hasta once centímetros al día
y lograr su altura total en seis meses. Es un recurso sostenible y renovable, que se auto
multiplica vegetativamente, sin necesidad de semillas para reproducirse.
Laguadua, posee, además, características ecológicas, siendo una fuente importante de
agua, ayudando, al mismo tiempo, en la regulación de los caudales, en la captura de CO2 y
en la purificación del ambiente.
Por otro lado, es un material supremamente liviano y flexible, lo que permite utilizarlo en el
campo industrial, para levantar construcciones sismo resistente, muy original a nivel dediseño y propio del paisaje colombiano.
1.2. Partes
La guadua consta de las siguientes partes:

I.

Rizoma: Es un tallo modificado subterráneo alcanza profundidades de anclaje entre 1 y
3 metros. Constituye el soporte de la planta y el medio por donde la guadua absorbe
los nutrientes Cada rizoma puede generar cuatro plantas nuevas.
Debido a su morfología y al sistema de red que constituyen enel suelo, se ha utilizado
la guadua en estabilización de laderas y prevención de la erosión producida por
escorrentía y vientos fuertes y desmoronamiento. También se maneja en la
decoración, muebles y juegos infantiles.

 Tallo: es el eje aéreo segmentado que emerge del rizoma, puede alcanzar alturas de
18 a 20 metros y consta de;
-

II.

Cuello, la parte de unión entre el rizoma y eltallo
Nudos, parte maciza que conforma la unión de los canutos.
Canutos o entrenudos, porción hueca del tallo comprendida entre dos nudos.

Cepa: Son los 4 metros inferiores del tallo. Es la parte con mayor diámetro y espesores
de pared mayores. Las distancias de canutos son las más cortas; la menor distancia
entre nudos de esta sección del tallo aumenta la resistencia a flexión. Se utilizapara
columnas, cercos, entibados y para estabilizar taludes.

III.

Basa: Es el tramo del tallo entre los 4 y 8 metros. Posee un diámetro es intermedio y la
distancia entre nudos es mayor que en la cepa; tiene una longitud aproximada de 11
metros.
Se usa para fabricación de esterilla que tiene múltiples usos en construcción como en
casetones, paredes y formaleta. Si el tallo es desuficiente diámetro se utiliza para
columnas y vigas en construcción. Es el tramo más comercial de la Guadua.

IV.

Sobrebasa: El diámetro es menor y la distancia entre nudos es un poco mayor,
comparado con la basa. Es el tramo del tallo entre los 8 y 12 metros y posee una
longitud de aproximadamente 4 metros.
Es muy utilizado en formaletas como puntal de apoyo para tablones en vaciados delosa, vigas y columnas. También se utiliza como elemento de soporte en estructuras de
concreto de edificaciones en construcción.

V.

Varillon: Es el tramo del tallo entre los 12 y 16 metros. La sección tiene un diámetro
pequeño y la longitud es de unos tres metros aproximadamente.
Generalmente se utiliza en apuntalamientos y techos como soporte para disponer las
tejas. Otros usos, como correade techo con tejas de barro o paja. En la agricultura se
emplea como tutor (apoyo) en cultivos transitorios.

VI.

Copa: Es el tramo del tallo por encima de 16 metros. Es la parte apical de la guadua,
con una longitud entre 1.20 a 2 metros. Se deja en el guadual como aporte de materia
orgánica al suelo.

Ilustración 1. Partes de la Guadua.

Ilustración 2. Utilidad de cada una de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS