Estudiante
Paso del Mito al Logos.
Para entender bien el paso del mito al logo hay que aclarar bien estos 2 conceptos y su relación con la filosofía.
Se entiendecomo “mito” a la explicación mística e irracional de los sucesos que ocurren en la naturaleza o de la misma naturaleza humana, en el mito tratan de dar una explicación sobrenatural a hechos naturalescomo por ejemplo el mito de “Demeter y el ciclo de las estaciones” o también tratan de dar a conocer el alma humana por ejemplo Edipo o Electra.
En cambio el logo es la explicación racional de todoslos sucesos naturales, diciendo que todo en la naturaleza está regido por leyes .La única civilización que pudo pasar del mito al logo fueron los Griegos, que a pesar de tener una gran variedad demitos hubo un grupo de filósofos que rechazaron esas respuestas de la vida y se dieron cuenta que la naturaleza se rige por leyes.
La relación de estos términos con la filosofía es que en el paso delmito al logo, es un paso de lo irracional a lo racional y en la filosofía se busca ese paso, ya que el filosofo es el amante del saber y el saber se relaciona con la racionalidad.
Los principios delcuestionamiento del mito lo hicieron cierto grupo de filósofos griegos que se cuestionaba las ilógicas respuestas que daban los mitos a los problemas de la vida, por eso unos de los grandesrequerimientos del paso del mito al logo es el cuestionamiento, el preguntarse el por que de las cosas que también es unos de los grandes requerimientos de la filosofía, que exactamente nace con el paso allogo.
Aunque el paso del mito al logo se remonta a la antigüedad , es un paso que se da en todos los pasajes de la humanidad , por que hasta en estos momentos existen mitos por ejemplo en la culturaoccidental con la Biblia que trata de dar una explicación fantástica del origen del universo por lo que claramente lo que dice la Biblia es un mito ,
Leer Ensayo Completo
La Grecia anterior...
Regístrate para leer el documento completo.