Estudiante

Páginas: 5 (1228 palabras) Publicado: 19 de abril de 2012
MECANISMOS INMUNOLÓGICOS CONTRA PARÁSITOS

INMUNOLOGÍA II. AÑO 2008

El parasitismo es un fenómeno biológico interdependiente y dinámico entre dos organismos: PARÁSITO y HUÉSPED

PARÁSITO
Cualquier organismo que vive sobre o dentro de otro organismo vivo, del que obtiene parte o todos sus nutrientes y al que causa trastornos de variada intensidad, pudiendo a veces, poner en peligro suexistencia
Párásitos en Medicina Veterinaria: 1. PROTOZOOS. 2. HELMINTOS. 3. ARTRÓPODOS.

PARÁSITO
TRASTORNO GRAVE ADAPTACIÓN E INTEGRACIÓN

• Supresión de las inmunorreacciones.

Muerte del hospedador pérdida de la fuente de alimento

• Estimulación antigénica prolongada.

“NO EXTRAÑO”

ÉXITO FRACASO

La comprensión del fenómeno parasitario requiere:
§ Conocer las característicasdel agente y sus mecanismos de agresión y evasión § Conocer los mecanismos de defensa del huésped

INMUNIDAD CONTRA PROTOZOOS
RESISTENCIA NATURAL MECANISMOS INMUNOLÓGICOS
• especie • edad • raza • sexo •Nutrición •estado inmunológico
• RESPUESTA INMUNE HUMORAL • RESPUESTA INMUNE CELULAR

INMUNIDAD INNATA
• INFLAMACIÓN LOCAL • FAGOCITOSIS • COMPLEMENTO (vía alterna)

INMUNIDAD ADQUIRIDA INMUNIDAD ADQUIRIDA
Protozoos EXTRACELULARES Protozoos INTRACELULARES

R.I.H
LT h 2
IL-4, IL-5, IL-10

R.I.C
LT h 1
IFN-γ, TNF

LB

LT c

Cél. Plasmática Macrófago Ac

Protozoos EXTRACELULARES ++++ R.I.H. ANTICUERPOS

1. OPSONIZACIÓN à fagocitosis. 2. AGLUTINACIÓN à inmovilización. 3. ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO (vía clásica). 4. CITOTOXICIDAD ANTICUERPO DEPENDIENTE (ADCC). Protozoos INTRACELULARES ++++ R.I.C.

Macrófago

LT c

FAGOCITOSIS
(célula infectada + protozoo)

CITOTOXICIDAD DIRECTA

Inmunidad

ADQUIRIDA

RESUMEN

EXTRACELULARES
Respuesta predominante Células “inductoras” Citocinas mediadoras Efecto R. I. H. LTh2 IL-4 ILActivación de LB y producción de anticuerpos. opsonización y fagocitosis. n activación del C’ (vía clásica). n ADCC.n

INTRACELULARES
R. I. C. LTh1 IFN-γ IFNActivación de macrófagos y LTc. fagocitosis. n citotoxicidad directa.
n

Mecanismos principales

CONCLUSIONES INMUNIDAD FRENTE A PROTOZOARIOS § La respuesta mediada por células se orienta a las formas intracelulares § En general la inmunidad humoral actúa sobre las formas evolutivas extracelulares

§ El éxito del parásito se mide, no por lostrastornos que le causa a su huésped, sino por su capacidad para adaptarse e integrarse al medio interno de éste § Desde el punto de vista inmunológico, un parásito puede considerarse “triunfador” si se integra al huésped de manera que no se lo considere exógeno

EVASIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE POR PARTE DEL PARÁSITO
n n n n n

LOCALIZACIÓN EN SITIOS PRIVILEGIADOS VARIACIÓN ANTIGÉNICAMIMETISMO INMUNOSUPRESORES COMPLEJIDAD DEL CICLO

VARIACIÓN ANTIGÉNICA

Mecanismo más común: MODIFICACIÓN RÁPIDA y REPETIDA de ANTÍGENOS DE SUPERFICIE (“glucoproteínas variantes de superficie” o VSG)

Tripanosomas en sangre

0

2

4

6

8

10

12

semanas

Consecuencias adversas
PARÁSITO

PERSISTENCIA ANTIGÉNICA Procesos patológicos: • HIPERSENSIBILIDAD • Autoinmunidad (pormimetismo)

HIPERSENSIBILIDAD

• Hipersensibilidad tipo I: Trichomonas (irritación e inflamación genital) • Hipersensibilidad tipo II: Babesia, Trypanosoma (anemia)
• Hipersensibilidad • Hipersensibilidad

tipo III: Trypanosoma (vasculitis, glomerulonefritis) tipo IV: Toxoplasma

VACUNAS CONTRA PROTOZOOS EN LA ARGENTINA

• BABESIA (Bovinos) • COCCIDIOS (Aves) • GIARDIA (Caninos) BABESIA (bovinos)

Vacuna INTA

Vacuna MIXTA ATENUADA contra COMPLEJO “TRISTEZA BOVINA” Babesia + Anaplasma (Rickettsia)
• 107 G.R.I. Babesia bovis

• Una dosis =

• 107 G.R.I. Babesia bigemina • 107 G.R.I. Anaplasma centrale

• Presentación LÍQUIDA. • Conservación 4-8ºC. • Vencimiento = 7 días.

VACUNACIÓN:

BOVINOS • 4-10 meses de edad. • clínicamente sanos.
• buen estado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS