Estudiante
PREGUNTAS PARA LECCIÓN.
1. Dos definiciones de precio
Es el sacrificio en términos monetarios que una persona debe hacer para adquirir un producto o servicio
Es la variable que determina si un cliente adquiere o no un producto.
2. Detalle cuales son los factores que deben ser analizados antes de determinar un precio
Factores internos: objetivos de la empresa, estrategiade las variables del marketing mix y costos.
Factores externos: naturaleza del mercado y la demanda, competencia y otros factores del entorno (economía, gobierno, intermediarios, etc.)
3. ¿Por qué decimos que los precios dependen de los objetivos de la empresa?
Las decisiones sobre fijación de precios están en gran medida determinadas por la opción de posicionamiento elegida.
4. ¿A quéllamamos supervivencia en el mercado?
Es un objetivo que buscan todas las empresas la cual se basa en tener acogida en el mercado y poder permanecer allí por mucho tiempo, haciendo que fijen precios bajos para que aumente la demanda de su producto.
5. ¿Cuál es el objetivo de maximizar los beneficios?
Supone hacer una estimación de la demanda y costes potenciales a diferentes precios para elegiraquella opción que produce el máximo beneficio.
6. ¿Qué sensación produce cuando un producto tiene un precio alto?
Consigue una determinada cuota de mercado
7. ¿Qué sensación produce cuando un producto tiene un precio bajo?
Liderazgo en calidad, cubre la alta calidad y costos de desarrollo e innovación
8. ¿A qué llamamos marketing mix?
Es la combinación de las 4p tales como: precio, producto,promoción y plaza.
9. Una vez detalladas las 4p evalué cual es la más importante
Todas son importantes porque: un producto sin promoción no se vende, si no existe una buena plaza de distribución donde todos los consumidores lo puedan ver también no se venderá, y si el precio no está bien fijado, ese producto no tendrá acogida en el mercado, y si la calidad de ese producto no es buena tampoco sevenderá, por eso las 4p van de la mano una de la otra.
10. Un producto puede tener precios diferentes por ubicación en diferentes mercados
Sí debido a que en todos los mercados existen diferentes clases sociales, en la cual el precio va a variar.
11. ¿A qué llamamos competencia perfecta?
Tipo de estructura en la cual encontramos a muchos compradores y vendedores que comercian un productosemejante.
12. ¿A qué llamamos competencia monopolista?
Es un tipo de competencia imperfecta en la cual el mercado está formado por un gran número de compradores y vendedores y en él se vende productos similares más no semejantes.
13. ¿Qué es el oligopolio?
Es un mercado en el asisten muchos compradores y solo algunos vendedores.
14. Evalué un mercado donde se aplique la oferta y la demanda (bien omal, que tal)
15. Análisis de la relación precio y demanda
Son inversamente proporcionales, es decir a mayor precio menor cantidad demandada, es decir, menor venta.
16. ¿En qué consiste la elasticidad de la demanda?
Es la sensibilidad de las variación de la demanda a en la variación del precio. si la demanda aumenta cuando el precio baja se dice que es elástica, pero si la demanda apenasvaría con una reducción de precio, decimos que es inelástica.
17. ¿Por qué decimos que el precio del producto guarda relación con su ciclo de vida?
Debido a que en el comienzo se debe de poner un precio bajo para que ese producto tenga rotación, y a medida que el producto se encuentra en un punto alto el precio también va a variar, pero cuando el producto se encuentre en una etapa de declive suprecio tendrá que ser bajado nuevamente, por tal razón siempre va a guarda relación el precio y su ciclo de vida.
18. La situación política de un país, afecta en la determinación de los precios
Claro que afecta, un ejemplo claro que se vive en nuestro país es la de los licores que son importados, estos deben de pagar un alto valor por el ingreso a nuestro país, y ese valor que paga la empresa por...
Regístrate para leer el documento completo.