estudiante

Páginas: 7 (1595 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2013
“ALMACEN”

RESPONSABLE DEL ALMACEN: Turno mat. C. Juan Martínez Ríos
Turno vesp. C. Guadalupe Monroy Dehesa


1. Conceptos Básicos
Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía.
Esta función controla físicamente y mantiene todos los artículos inventariados, se deben establecer resguardofísicos adecuados para proteger los artículos de algún daño de uso innecesario debido a procedimientos de rotación de inventarios defectuosos y de robos. Los registros deben mantener, lo cual facilitan la localización inmediata de los artículos.
Función de los Almacenes Mantienen los materias primas a cubierto de incendios, robos y deterioros.
Permitir a las personasautorizadas el acceso a los materiales almacenados. Mantienen en constante información al departamento de compras, sobre las existencias reales de materia prima.
.
2. Equipos de Almacén Estrategias y cajas o casilleros:
Puede aumentar mucho la eficiencia total y la flexibilidad de los procedimientos que emplea el almacenamiento mediante el uso de un equipo adecuado.

Función de Recepción
Lafunción de recepción, ya sea de una unidad de la institución o de un transportador común, es la misma. Si el material se recibe de cualquier otra fuente u otro departamento.
Importancia: La recepción adecuada de materiales y de otros artículos es de vital importancia, tienen como resultado de su experiencia centralizada bajo un departamento único.

Proceso
Al recibir un envió: Se lesometerá a verificación para comprobar si está en orden y en buenas condiciones, si el recipiente está dañado o no se recibió el número de paquetes requeridos.




3. Técnicas de Almacenamiento de Materiales
El almacenamiento de materiales depende de la dimensión y características de los materiales. La elección del sistema de almacenamiento de materiales depende de los siguientes factores:Espacio disponible para el almacenamiento de los materiales.
Tipos de materiales que serán almacenados.
Número de artículos guardados.
Velocidad de atención necesaria. El sistema de almacenamiento escogido debe respetar algunas técnicas imprescindibles .Las principales técnicas de almacenamiento de materiales son:
*Cajas o cajones. Es la técnica de almacenamiento ideal paramateriales de pequeñas dimensiones, como tornillos, anillos o algunos materiales de oficina, como plumas, lápices, entre otros.
*Estanterías: Es una técnica de almacenamiento destinada a materiales de diversos tamaños y para el apoyo de cajones y cajas estandarizadas. Las estanterías pueden ser de madera o perfiles metálicos.

*Columnas: Las columnas se utilizan para acomodar piezas largas y estrechascomo tubos, barras, correas, flejes entre otras.
*Apilamientos: Se trata de una variación de almacenamiento de cajas para aprovechar al máximo el espacio vertical. Las cajas o plataformas son apiladas una sobre otras, obedeciendo a una distribución equitativa de cargas.




4. Inventario Físico
Se da el nombre de inventario de mercancía a la verificación o confirmación de la existenciade los materiales o bienes patrimoniales de la institución.
El inventario físico cumple con las exigencias de la dirección, pues deben ser transcritos en el libro de inventario.
El inventario físico satisface la necesidad contable, para verificar, en realidad, la existencia del material y la aproximación del consumo real.




5. Codificación de Materiales
Para facilitar la localización delos materiales almacenados en la bodega, las instituciones utilizan sistemas de codificación de materiales.
*Catalogación: Significa inventario de todos los artículos los existentes sin omitir ninguna. La catalogación permite la presentación conjunta de todo los artículos proporcionando una idea general de la colección. *Simplificación: Significa la reducción de la gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS