estudiante

Páginas: 6 (1328 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013
Umberto Eco: Sus aportes a la Semiótica
Jun 2
Posted by fabyanaxandra
“La semiótica estudia todos los procesos culturales como procesos de comunicación; tiende a demostrar que bajo los procesos culturales hay unos sistemas; la dialéctica entre sistema y proceso nos lleva a afirmar la dialéctica entre código y mensaje”.
“Cada vez estoy más convencido de que, para comprender mejor muchos delos problemas que aún nos preocupan, es necesario volver a analizar los contextos en que determinadas categorías surgieron por primera vez”.
Las reflexiones sobre los signos y sus modos de funcionamiento en el mundo social, desde su nacimiento hasta mediados de la década del ’60, carecieron de argumentos y estrategias metodológicas precisas, a pesar de las diferentes propuestas de Ferdinand deSaussure, Lévi-Strauss y otros pensadores quienes, sin lugar a dudas, dieron pasos decisivos para su constitución. 
Sin embargo, uno de los más exitosos fue el académico italiano Umberto Eco.
Ensayista, novelista, profesor y filósofo italiano, Umberto Eco nació el 5 de enero de 1932 en Alessandria (una localidad cercana a Turín) y, en 1954, se doctoró en Filosofía y Letras en la Universidad deTurín.
Antes de consagrarse en el mundo de las letras como escritor, trabajó como editor cultural para la Radio Audizione Italiana (RAI) y fue profesor en diversas universidades tales como la de Turin, Florencia y Milán. Por ese entonces, además de publicar “Obra abierta” y “La estructura ausente”, se dedicó a enseñar Semiótica en la Universidad de Bolonia, creó la Escuela Superior de EstudiosHumanísticos y colaboró en la fundación de la Asociación Internacional de Semiótica.
Entre los exitosos libros que componen la reconocida obra literaria de este autor que ha sido traducido a una gran cantidad de idiomas, se encuentra la célebre y premiada novela titulada “El Nombre de la Rosa” y otras publicaciones tales como “El péndulo de Foucault”, “La isla del dia de antes”, “Baudolino”, “Lamisteriosa llama de la reina Loana”, “Los límites de la interpretación” y “Tratado de semiótica general”.
A mediados de los 70, Eco escribió un texto “casi” incuestionable:  La Estructura Ausente. Introducción a la Semiótica (1968), cuyos objetivos fueron:
la institucionalización de un campo del saber (la semiótica)
la construcción de una persuasiva sistematización teórica (a partir de la combinaciónde teorías y conceptos lingüístico-semióticos, filosóficos y antroposociológicos, entre otros),
una recuperación de la antropología de Levi Strauss a partir de la crítica de su estructuralismo y la apropiación de las imágenes de la cultura como proceso de comunicación, y
la aplicación sistemática de modelos analógicos para la comprensión de fenómenos socioculturales (la “obra de arte” comorecurso epistemológico).
En este libro, Eco muestra aquello que denomina el campo semiótico en donde detalla un conjunto de investigaciones que incluyen desde “los sistemas de comunicación más ‘naturales’ y ‘espontáneos’ -menos ‘culturales’-, hasta los procesos culturales más complejos” (Eco, [1968]1989:12).
Este relevamiento le permite a Eco determinar a aquello que denomina los umbrales lasemiótica. El primero, umbral inferior, refiere a todas aquellos áreas del conocimiento que decididamente no se constituyen a partir de la noción de sentido. Y menciona: los estudios neuro-fisiológicos sobre fenómenos sensoriales, las investigaciones cibernéticas aplicadas a los organismos vivientes, las investigaciones genéticas -en las que también se utilizan los términos “código” y “mensaje”-. Y larazón es simple: se encuentran en el universo del pasaje de señales. En cuanto al segundo, umbral superior, está representado por los estudios que refieren a todos los procesos culturales como procesos de comunicación (“aquellos en los que entran en juego agentes humanos que se ponen en contacto sirviéndose de convenciones sociales”).
Eco se manifiesta realmente preocupado por determinar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS