Estudiante

Páginas: 21 (5007 palabras) Publicado: 23 de junio de 2010
If there are images in this attachment, they will not be displayed.  Download the original attachment
Filosofía del siglo XIX 

Carlos Lago García

Karl Marx 

← Se ha convertido ya en un tópico tradicional presentar la obra de Marx como el resultado de una triple influencia: de la filosofía hegeliana, del socialismo francés, y de la economía política inglesa.
 
← Apartir de ellas, Marx desarrollará  un nuevo marco conceptual sobre el que acabará construyendo su pensamiento: un pensamiento original, creativo, que ejercerá una influencia considerable en el desarrollo del pensamiento de la segunda mitad del siglo XIX y de todo el siglo XX.
 
Karl Heinrich Marx 
 

(1818-1883) 

Karl Marx 

← a) De la filosofía hegeliana conservará algunosconceptos que resultarán fundamentales en su pensamiento (especialmente las ideas de dialéctica y de historia como proceso orientado hacia un fin.)
 
← b) Del "socialismo utópico" francés (Saint-Simon, Fourier, Proudhon) tomará las ideas socialistas y revolucionarias de su pensamiento político, como la idea de la lucha de clases.
 
← c) De la economía política inglesa ( Adam Smith yDavid Ricardo), tomará las herramientas técnicas del análisis económico y sobre todo la idea del valor-trabajo como eje articulador de toda actividad productiva.
Karl Marx 

← La crítica a la filosofía hegeliana  


← Marx rechazará la concepción hegeliana de la realidad, al considerar que la filosofía de Hegel suponía la afirmación de que todo lo real no era más quemanifestación del Espíritu Absoluto, de la Idea, por lo que toda la realidad era reducida a idea, en última instancia.
← La naturaleza se presentaba, así, como un momento del desarrollo del Espíritu Absoluto, en el que lo ideal se niega en lo material, presentándose la materia como pura negatividad, una materia que debe reconciliarse con la idea para adquirir un status ontológico "positivo", peroque no por ello pierde su carácter ideal.
← La dialéctica hegeliana supone que, en el despliegue y desarrollo de la realidad, el sujeto y el objeto se oponen como momentos de ese mismo desarrollo, por lo que insiste en la afirmación de su carácter ideal, es decir, negando que puedan tener realidad independientemente el uno del otro.
Karl Marx 

← Hegel entiende que es en eldesarrollo de la conciencia donde se encuentra la clave para comprender y explicar la realidad como un movimiento que va desde la conciencia hacia la autoconciencia, por lo que, en última instancia, puede definir el Absoluto como "el pensamiento que se piensa a sí mismo", como realidad auto pensante, como Espíritu.
 
← La realidad es concebida, pues, como pensamiento, como algo de carácterestrictamente racional, por lo que toda forma de realidad no puede ser sino mera expresión del pensamiento, del Espíritu.
Karl Marx 

← Marx rechazará esta concepción de la realidad como Espíritu Absoluto, al considerar que no es la conciencia, (el pensamiento), la esencia o elemento revelador y productor de la realidad, sino, por el contrario la actividad material el agente productorde la conciencia.
 
← La realidad es, para Hegel, lo Absoluto, la totalidad de lo real. La relación que establece la filosofía hegeliana entre el ser y el pensar parece conducir a la tesis de que es el pensar el que determina y regula el ser de la realidad.
 
← Para Marx, por el contrario, es el ser el que determina el pensar, por lo que la conciencia se produce, pues, en elseno del desarrollo dialéctico de una realidad concebida como materia en movimiento.
Karl Marx 

← Una de las consecuencias del idealismo hegeliano era la consideración de que la realidad social, política, está estructurada racionalmente, por lo que parecía justificar las formas del Estado y de la organización social de su época como el necesario y único orden posible de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS