Estudiante

Páginas: 13 (3100 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2014
LA VIOLACION - INCESTO
MAXIMA EXPRESION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR
Bianca Basso – Abogada
PROFAMILIA
Pirmer Congreso Mundial
de Medicina Legal 1989

Revisión del concepto de Incesto
Las ambigüedades respecto al concepto parten incluso desde la propia definición.
Es así, que para algunos el incesto se limita únicamente a las relaciones sexuales
entre padres e hijos, hay quienes extiendenel incesto al contacto sexual entre
hermanos, padres adoptivos o sustitutos y quienes van más allá tildan de
incestuosas todas las relaciones sexuales entre parientes próximos (tíos, primos,
etc)
Lo cierto es que la temática del incesto ha estado presente durante toda la historia
de la humanidad. Tenemos ejemplos al respecto en la mayoría de los mitos de las
culturas occidentales así, paralos Griegos los padres de los dioses fueron Gaia y
Urano, ambos hijos del Caos: y sus dos hijos, Cronos, y Rea son cabeza de la
estirpe de Zeus, siendo dioses y hombres fruto de uniones incestuosas; llegando
finalmente a imprimirse una censura moral en el conocido mito de Edipo Rey,
plasmado magistralmente en la obra de Sófocles. En la cultura cristiana fueron los
hijos de Adan y Eva quienespoblaron el mundo y en las leyendas precolombinas
Bochica y su hijo son los antepasados de los Muiscas. Aun la mitología moderna
no se escapa a este mito: Turín y Niniel se suicidan al saber que son hermanos y
que enamorándose sólo han caído en una trampa del destino.
Estos y muchos otros mitos han fundamentado tanto análisis muy serios en el
campo de la psicología social como teoríascontemporáneas de psicología
profunda, básicamente planteadas por Sigmund Freud, quien en su libro Totem y
Tabú esboza una muy interesante teoría especulativa respecto al origen del tabú
del incesto como prohibición social, que ha dado lugar a posiciones teóricas
encontradas sobre las cuales no vamos a profundizar en este escrito.
Lo que si es indispensable traer a colación en este punto es elplanteamiento
psicoanalítico acerca de la evolución de la líbido, que sin duda ha marcado una
pauta indiscutible en el pensamiento moderno. Se plantea que el primer objeto de
amor, y por tanto de líbido, para el ser humano son las figuras parentales, por lo
tanto es "normal" que todas las pulsiones eróticas de los infantes se dirijan hacia
los padres y que tengan eco en estos últimos, determinando deacuerdo con la
historia personal de los padres, la forma en la cual van a interactuar con sus hijos.
De esta forma los sujetos que han tenido una evolución personal "adecuada" se
interrelacionarán con sus hijos también en forma adecuada, encaminando sus
pulsiones eróticas a objetos socialmente aceptables; y por el contrario los padres

con núcleos irresueltos en este sentido estaráninhabilitados para llevar a cabo
esta tarea y actuarán en mayor o menor medida sus propios deseos incestuosos.
De esta forma, si hubiera un rechazo psicológico real al incesto, un verdadero
"horror al incesto" como manifiestan algunos autores no serian necesarias normas
prohibitivas que lo elevaran a categoría de delito con una fuerte sanción penal; es
justamente la existencia de una fuertetendencia inconsciente al incesto lo que
hace nacer las normas sancionadoras en las sociedades que no lo admiten.
Este planteamiento nos lleva a un segundo punto cual seria la afirmación de que la
existencia del delito del incesto es netamente un producto cultural, ya que las
leyes en general son la expresión de la ideología dominante en un momento
dado, siendo las normas penales el instrumento porexcelencia con que cuenta un
estado de derecho para auto-defenderse.
Vemos por ejemplo que las culturas primitivas abordan la temática del incesto en
forma diferente, siendo una costumbre común en la etapa de la familia
endogámica, e incluso respetada e impuesta en civilizaciones avanzadas como
los Egipcios y los Incas, quienes querían conservar intacta la pureza de la sangre
real.
Dando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS