estudiante
C.N.T.E. SECCIÓN 22
DELEGACIÓN SINDICAL D-II-72
TLAXIACO, OAX.
TALLER ESTATAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA
CURSO ESCOLAR 2011 – 2012
PROYECTO DE TRABAJO: “ESCUELA INTEGRAL, VISTA PRINCIPAL”
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “GENARO V. VASQUEZ”ES-372-40 20DES0067L
SANTO TOMÁS OCOTEPEC, TLAXIACO, OAX.
AGOSTO DEL 201
PROYECTO EDUCATIVO
LA ESCUELA INTEGRAL, VISTA PRINCIPAL
PRESENTACIÓN
La escuela es el medio por el cual se forma al individuo, y los instrumentos utilizados para tal fin, responderán a esa formación de acuerdo a una ideología, quehistóricamente, en el caso del sistema dominante se ha mostrado insistente en una sola línea, debemos considerar a la escuela como el espacio que le permita a los individuos tomar conciencia de la realidad en la que vive, un espacio donde un grupo de personas con intereses establezcan un objetivo común, que sea el de la construcción de nuevos conocimientos, desarrollo de habilidades, destreza, hábitos ynuevas formas de entender el mundo para que en la práctica sea capaz de enfrentarse a los retos que se le presenten, y así logre transformar su contexto de acuerdo a sus intereses y sus posibilidades; en este sentido, el colectivo escolar de esta institución, presenta el presente proyecto.
JUSTIFICACIÓN
Desde hace más de dos décadas se ha venido planteando un nuevo enfoque educativodesde nuestro movimiento magisterial, por lo que existe la urgente necesidad de ubicarnos en la realidad que se vive en nuestras escuelas y en las comunidades de Oaxaca, donde la raquítica economía de las familias hace que nuestros alumnos no logren tener un desarrollo eficiente en sus habilidades y como consecuencia en sus conocimientos, así también, la política educativa del régimen que orienta untrabajo pedagógico bajo una sola línea sin considerar los espacios geográficos, los intereses o las condiciones sociales de los pueblos, en este sentido, y toda vez que a partir de la investigación realizada en nuestra comunidad escolar, y detectada la problemática que consiste en: desinterés de los alumnos por la escuela, rutina pedagógica del trabajo docente, la economía familiar que originaotros problemas como la mala alimentación y la desintegración familiar, y, la pérdida de la identidad cultural; hemos decidido proponer acciones que vayan encaminadas al desarrollo de la investigación, estudio y propuesta de cambio en las formas de trabajo académico desde la preparación y formación con sentido de la teoría y pedagogía criticas, implementación de actividades concretas para incidir enlas mejoras de vida de la comunidad, y rescate de la cultura y vida tradicional de este pueblo, así, hemos tenido la oportunidad de seguir la orientación que proporciona EL TALLER ESTATAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA, y en esta ocasión quienes integramos el colectivo escolar de la Escuela Secundaria General “Genaro V. Vásquez” de Santo Tomás Ocotepec, realizamos el análisis y decidimos proponer lasiguiente forma de trabajo a partir del curso escolar 2011-2012 y, que se tiene que mejorar de acuerdo al desarrollo mismo.
PROPÓSITO GENERAL:
Generar las condiciones de relaciones de aprendizaje a partir de la integración de actividades básicas que propicien el desarrollo de habilidades y aptitudes de los alumnos de esta escuela con el apoyo de los maestros, padres de familia yautoridades para consolidar una educación integral.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS:
Impulsar actividades de fortalecimiento de contenidos para consolidar el razonamiento verbal y el pensamiento lógico matemático y científico en los alumnos.
Implementar actividades desde las asignaturas específicas para rescatar y preservar el arte y la cultura de la comunidad y fortalecer su identidad.
Fomentar...
Regístrate para leer el documento completo.