Estudiante
Introducción 1
I. INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN El papel de la fibra dietética en la salud humana es objeto de discusión entre la comunidad científica desde hace unas cuantas décadas. En el este de África,hace ya más de 30 años, Trowell realizó unas observaciones, confirmadas más tarde por Burkitt, sugeriendo que una alimentación rica en fibra e hidratos de carbono no refinados protegía frente a numerosas patologías propias de los países occidentales como la enfermedad cardiovascular, la diabetes mellitus, el cáncer de colon, la obesidad, la
hipercolesterolemia, la enfermedad diverticular y elestreñimiento, entre otras (Trowell, 1972 a y b; Burkitt, 1975).
Desde entonces, numerosos estudios han intentado evaluar la importancia del consumo de la fibra dietética para nuestra salud y, en muchos casos, los resultados obtenidos han sido contradictorios.
Es importante reconocer que, desde que Hipsley aplicó en 1953 el término “fibra dietética” como una forma sencilla de referirse a losconstituyentes no digeribles que forman la pared celular vegetal, el concepto de fibra dietética ha ido evolucionando de forma continuada hasta el presente. De hecho, la definición exacta del término es todavía hoy motivo de controversia, debido a las diferentes aproximaciones realizadas por la comunidad científica a diversos aspectos de la fibra dietética y su impacto en la salud. El consensoactual de la American Association of Cereal Chemists (AACC) define a la fibra dietética como la parte comestible de los vegetales y los análogos de carbohidratos, que son resistentes a la digestión y absorción en el intestino delgado humano, y que son fermentados parcial o totalmente en el intestino grueso. Según la AACC, la fibra dietética incluye polisacáridos, oligosacáridos, lignina y otrassustancias vegetales asociadas (Jones, 2000).
UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI EFECTOS METABÓLICO-TERAPÉUTICOS A CORTO Y LARGO PLAZO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON FIBRA DIETÉTICA. Rafel Balanzà Roure ISBN: 978-84-690-7625-5 / DL: T.1413-2007
2
Por otra parte, es evidente la gran heterogeneidad de las diferentes sustancias incluidas en las sucesivas definiciones de fibra dietética. Cada tipo de fibratiene unas características físicas, químicas y fisiológicas únicas, lo que supone una dificultad añadida en su identificación, clasificación y estudio de su importancia nutricional.
La opción de usar la fibra dietética como herramienta terapéutica y como estrategia preventiva es muy atractiva por muchas razones científicas y sociales. La percepción general de la fibra dietética como una sustancianatural y sana, fundamentada en diversas teorías fisiológicas, respalda la recomendación generalizada de su consumo como medida terapéutica en el manejo de diversas patologías, algunas de ellas altamente prevalentes como la obesidad, la diabetes mellitus, la dislipemia o el síndrome metabólico. La literatura científica, en cambio, no es del todo coincidente con este entusiasmo. De hecho, muchosdatos apoyan parcialmente este posicionamiento, mientras que algunos hallazgos apuntan en sentido contrario (Roediger, 1980; Pitcher, 1996; Harris, 1999). Las causas contribuyentes a esta controversia podrían no estar originadas en la misma fibra, sino en la heterogeneidad de las fibras dietéticas estudiadas, en la variabilidad de las dosis utilizadas y en la duración del tratamiento. Además, lamayoría de estudios realizados adolecen de falta de comparabilidad, por ejemplo, en el origen de la fibra dietética (alimentos naturales versus alimentos enriquecidos versus suplementos artificiales con distinto grado de purificación), en la selección de los individuos y en la metodología empleada en la valoración de la ingesta dietética. En este mismo sentido, a pesar del amplio convencimiento...
Regístrate para leer el documento completo.