estudiante
Juan Sebastián Santos Ayala 11°A
21/03/2014
Albert Camus (1913 - 1960) fue un novelista, ensayista, dramaturgo, filosofo y periodista Francés nacido en la Algeria francesa, élescribió varias obras, entre ellas el “Mito de Sísisfo” considerada un ensayo filosofico donde habla de su filosofía del absurdo. Camus en este ensayo se centra en rescponder la pregunta que él considera lamás importante de la filosofía (¿La realización del sinsentido y el absurdo de la vida requiere necesariamente suicidio?). En el primer capítulo donde el básicamente habla del suicidio así que comienzapor describir que es el absurdo y dice que gran parte de nuestras vidas está impulsada por la esperanza de un mañana, a pesar de saber que estaríamos aún más cerca de la muerte, todo esta es cierto yaque cada momento que pasa nos acercamos más a la muerte y aún así seguimos con la esperanza de vivir como si nunca fuésemos a morir y que el mañana va a ser mejor aún sin saber si podemos o nomorir. Ya después de que el absurdo se separa de lo anterior dicho esta se encuentra en un mundo inhumano, sin sentido, en metáforas “Desde el momento en que se le reconoce, el absurdo se convierte en unapasión, en la más desgarradora de todas.”
Camus no considera que el mundo sea el absurdo, tampoco el humano así que dice que el absurdo surge cuando la necesidad del humano por entender se encuentracon la irracionalidad del mundo, cuando “mi apetencia de absoluto y de unidad”, se encuentra con “la irreductibilidad de este mundo a un principio racional y razonable.” Con esto ya dicho Camus cita aotros filósofos como Kierkegaard o Chestov y él diría que estos filósofos cometen suicidio filosófico porque ellos llegan a una conclusión contraría de lo que es el absurdo para Camus porque noutilizan la razón o la utilizan más de lo debido en cierta forma y se acercan a Dios lo cual se podría decir es utilizado principalmente para justificar o explicar lo imposible o que como tal no tenga...
Regístrate para leer el documento completo.