estudiante
Su descubrimiento se realizó el 19 de julio de 2001 por el equipodirigido por Alain Beauvilain en la región de Toros Menalla de la actual república de Chad, cerca del lugar donde en 1995 halló el Australopithecus bahrelghazali. Se descartó su parentesco con los simios, ya que sus rasgos no se corresponden con ningún simio anterior y sí está mucho más cerca de los homininos.
Índice
[ocultar]
1 Características
2 Ascendencia
3 Etimología
4 Véase también5 Notas
6 Referencias
7 Enlaces externos
Características[editar]
Se cree que vivió en zonas pantanosas. Su cráneo es simiesco y pequeño, aunque de rostro breve y dientes pequeños, en particular los colmillos, lo cual le acerca a los humanos. Su arco supraorbital es muy prominente. Se han encontrado un cráneo, dos fragmentos de mandíbula inferior y tres dientes aislados. No presenta cresta craneal,su volumen cerebral es aproximadamente de 350 cm³, similar a los chimpancés modernos y mucho menor al de los humanos (1350 cm³). Tiene rostro alto y poco prognato, caninos relativamente pequeños, y ausencia de espacio entre los dientes. La inferida posición del cráneo con referencia al cuerpo seria un indicador de posición bípeda. Podría ser el antecesor de Ardipithecus ramidus.Ascendencia[editar]
Michel Brunet, el descubridor de Toumai, opina que pertenece a la rama de los hominina, muy cerca del antepasado común con el chimpancé, pero en la línea hacia los humanos: "de los caracteres derivados que se encuentran en la dentadura de Toumai, se deduce que forma parte de la rama humana". Pero otros, como Yves Coppens (del equipo descubridor de Lucy) oBrigitte Senut (que impulsó eldescubrimiento de Orrorin tugenensis), piensan que Toumai se sitúa en la rama que lleva al chimpancé.
Etimología[editar]
Fue bautizado coloquialmente entre los antropólogos como "Tumai" (aunque está difundida la grafía francesa "Toumaï"), palabra que en idioma kanuri significa esperanza de vivir, así son llamados en el Sahel los niños que nacen en la estación seca.
Cráneo de Toumaï durante unaconferencia de Michel Brunet en laUniversidad de Fribourg, el 10 de septiembre de 2008.
Toumaï (vista lateral) en el museo de historia natural de Rumin.
Toumaï (vista frontal) en el museo de historia natural de Rumin.
Ardipithecus ramidus es una especie extinta de homínido, probablemente un hominino (primate bípedo) y quizá un ancestro del hombre. "Ardi" significasuelo, "pithecus" en griego significa mono... y ramid es raíz, en la lengua (amhárico) del lugar (Etiopía) donde fueron encontrados los primeros restos.
Índice
[ocultar]
1 Registro fósil
2 Anatomía
3 Sistemática y filogenia
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos
Registro fósil[editar]
Esta especie fue definida por Tim White y su equipo a partir del descubrimiento en África Oriental en losaños 1992-1993 de unos maxilares.1 Los restos fósiles tienen una antigüedad de 4,4 millones de años2 y el hábitat en el que se desarrollaron era arbolado y húmedo.2 La polémica en torno a estos restos se centró en si esta especie pertenecía a la rama de los homínidos bípedos (homininos) o quedaba fuera junto con los simios antropomorfos.
En enero de 2005 se informó del descubrimiento de losrestos de por lo menos nueve individuos clasificados comoArdipithecus ramidus, de entre 4,4 y 4,1 millones de años de antigüedad, en As Duma, al norte de Etiopía, por el equipo de laUniversidad de Indiana dirigido por Sileshi Seaslug. El aspecto de un metatarsiano (hueso correspondiente al pie) encontrado en el yacimiento, demuestra que el animal al cual pertenece probablemente se desplazaba con...
Regístrate para leer el documento completo.