Estudiante
INTEGRANTES:
Ortiz Guido Pablo Matricula: 2732
Sosa Mariela Alejandra Matricula: 2547
Spaciuk Alejandra ElizabethMatricula: 1532
I. INTRODUCCIÓN
Desde hace mucho tiempo, nosotras las personas no hemos consumido los alimentos de la mejor manera, ya que todo lo que nosotros ingerimos está determinado por las costumbres y los hábitos personales.
Nuestra salud varia inmensamente dependiendo de nuestra nutrición, porque es el principal componente de los alimentos y gracias a él puede ingresar suficientefibra pura para que así nos mantengamos en forma y no suframos de ninguna enfermedad.
La comida chatarra, el exceso de azúcar, de sal y de gaseosa son algunas de las causas por las cuales se lleva una mala alimentación en su vida cotidiana que se traducen en un aumento de grasas en el cuerpo.
El sobrepeso es el aumento de peso corporal por sobre los niveles considerados normales, sin llegar ala obesidad. La obesidad es la excesiva acumulación de grasa en el cuerpo con el consiguiente aumento del peso más allá de los requerimientos esqueléticos y físicos.
La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o unincremento de la mortalidad.
El sobrepeso y la obesidad son considerados una epidemia mundial que se ha ido incrementando en el presente siglo a la par del sedentarismo y los inadecuados hábitos dietéticos.
II. MARCO TEORICO
El sobrepeso y la obesidad son un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas decáncer.
La distribución de grasa constituye un riesgo para la salud independiente del total de grasa corporal, aquellos que acumulan un exceso de grasa en el abdomen (obesidad visceral o central) son más propensos a trastornos metabólicos como diabetes no insulinodependiente, hipertensión, hiperlipidemia, y enfermedades cardiovasculares que los que depositan el exceso de grasa en los miembrosinferiores o cadera.
El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y laobesidad.
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes.
A pesar de la amplia disponibilidad de información nutricional en escuelas, consultorios,Internet y tiendas de comestibles, es evidente que el exceso en el consumo continúa siendo un problema sustancial.
III. OBJETIVOS
Objetivo General:
Conocer si existe una relación entre el sobrepeso y la mala alimentación.
Objetivos Específicos:
Conocer si los estudiantes con sobrepeso cumplen con una alimentación adecuada.
Identificar si existe una correlación entre el índice de masacorporal y la mala alimentación.
Conocer si los estudiantes de la institución tienen sobrepeso.
Conocer si existe una relación entre el sobrepeso y la edad.
Conocer si existe una relación entre el sobrepeso y el sexo.
Conocer si existe una relación entre el consumo de dulces y el sobrepeso
Conocer si existe una relación entre el consumo de bebidas azucaradas y el sobrepeso
Conocer si existe...
Regístrate para leer el documento completo.