Estudiante

Páginas: 8 (1826 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2012
Partimos de la concepción de que el tráfico de drogas no es originariamente de
Colombia, países como China iniciaron con la exportación del opio a países como
México, mercado que en la época era ilegal. Pero es Colombia en donde el fenómeno del narcotráfico se asienta y se inicia a partir de 1972 una explosión de dinero a raíz de la exportación de la marihuana, este fenómeno inicio en la costaatlántica y fue conocido como la bonanza marimbera.

ESTUDIANTES ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, Narcotráfico: tres décadas de violencia, corrupción e impunidad. Origen del narcotráfico. Ensayo 3p
La Guerra de Vietnam es, ante todo, un motor – inductor para el consumo y tráfico ilícito de drogas en Estados Unidos. No es causa única ni suficiente. Se convirtió, simplemente, en elfenómeno que propulsó un consumo masivo de heroína y marihuana que requirió de nuevos proveedores para una red de tráfico destinada a ampliarse.

ATEHORTÚA CRUZ, Adolfo León, ROJAS RIVERA, Diana Marcela. El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. 2, Los pioneros. 5 p

El hippismo, como en general los valores contraculturales de la llamada “Generación Beat”, encarnó el repudio a las estructurasde poder, a la guerra y al
capitalismo, que pronto empezó a exigir marihuana y cocaína al sur del río Bravo. La impotencia frente a Vietnam buscó en la droga la atenuación de la rabia y el
dolor. La rentabilidad que arrojaba el comercio de la droga impulsó una mafia
heredada del tráfico de licor, de los juegos clandestinos y del dominio callejero
que, con raíces sicilianas, experiencia enChicago y contactos con los recientes
exiliados cubanos, buscó en México y luego en Colombia el producto necesario
para surtir su mercado.

ATEHORTÚA CRUZ, Adolfo León, ROJAS RIVERA, Diana Marcela. El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. 1, El motor del tráfico. Estados Unidos: “mea culpa”. 5 p

Bonanza: bonanza marimbera. loc. n. Narcotráfico. Época que se caracterizó por la siembra ycomercio de marihuana, especialmente en la zona Atlántica. Los arhuacos, koguis, wiwas y arzarios, que suman al menos 60 mil y que se encuentran regados en la Sierra Nevada de Santa Marta, buscan recuperar sus territorios bajando de las montañas. La migración de los colonos a mediados de los 50, la bonanza marimbera y la llegada de la guerrilla y las Auc a finales del siglo XX, los obligó a treparlas áreas más altas de la Sierra, donde la comida escasea. P. (El Tiempo, 29 5 2006: en línea). DICCIONARIO PARLACHE 32 P.
Entre los años 60’ y 70’, Colombia inició un proceso de transformación en todos los aspectos sociales (cultural, económico y político) debido a la importación de semillas de marihuana para sembrarla y exportarla a los Estados Unidos
En los años 60, hubo un consumo masivo dela hierba a partir del fenómeno de “Contracultura” donde muchos jóvenes, ante la crisis social por la que pasaba en los Estados Unidos, deciden hacer lo que culturalmente no está permitido.

El negocio a nivel nacional era de carácter familiar y se manejaban entre familias de una burguesía emergente en La Guajira y en el Magdalena que se encargaban de la siembra (sembrador) y de la venta de lamarihuana a intermediarios norteamericanos (marimberos).
CASTILLO, Fabio. Los Jinetes de la Cocaína. Capitulo 1, El Destello Verde. Editorial Documentos Periodísticos, 1987, 106 p. En esa parte del texto se distinguen dos tipos de trabajo que tienen los intermediarios en Colombia, siendo los sembradores o que se encargan de la siembra de la marihuana, o de los marimberos, que se encargan de laventa de la marihuana. Lo que más distingue a los sembradores de los marimberos, es que los sembradores
En esta primera etapa, la marihuana era controlada por clanes como los Dávila
Armenia (Raúl, Eduardo Enrique y Pedro) y Raúl Dávila Jimeno, en el Magdalena, es decir, aquellos poseedores de un capital importante de base. La compra de un
cargamento de la hierba y el alquiler de un barco para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • El estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante
  • Estudiante

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS